Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Lo que dejó la participación de Julio Velarde en el Simposio de Minería

El XV Encuentro Internacional de Minería se realizó del 21 al 23 de mayo en el hotel Marriott de Miraflores.
El XV Encuentro Internacional de Minería se realizó del 21 al 23 de mayo en el hotel Marriott de Miraflores. | Fuente: SNMPE

Titular del BCR abordó los obstáculos burocráticos en el sector minero, proyecta un crecimiento del 7.4 % en exportaciones. También criticó las decisiones del TC y el Congreso que limitan la gestión económica.

En el marco del XV Simposio - Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, participó ofreciendo una ponencia sobre las proyecciones macroeconómicas para nuestro país y opinando sobre nuestra política nacional.

Tenemos potencial minero, pero nos hemos complicado en trámites

Velarde, al referirse al potencial minero de Perú, reconoció su importancia, pero también señaló los obstáculos que enfrenta el sector. Afirmó que si bien es necesario fomentar la inversión minera, la creación de nuevas instituciones conlleva una mayor complejidad burocrática.

Explicó que esta situación resulta en más trámites y requisitos para las empresas mineras, dificultando el proceso de inversión.

"Tenemos potencial minero, pero nos hemos complicado en trámites fuertemente. Es más, cuando se crean nuevas instituciones, como la creación del Ministerio del Ambiente -que está muy bien-, pero cuando uno crea una nueva institución, esta también crea sus propios trámites y requisitos", expresó.

Respecto a la minería ilegal, Velarde lamentó la ausencia del Estado y criticó la falta de la aplicación del Estado de derecho en muchas ocasiones en nuestro país.

Pero no todas las noticias son malas. Según Julio Velarde, este año, se espera un crecimiento del 7.4 % en las exportaciones mineras llegando a cerca de 47 mil millones de dólares, impulsado por los mejores precios de los minerales en el mercado internacional. Las proyecciones apuntan a que las exportaciones mineras se acercarán a los 47 mil millones de dólares este año.

BCR mantiene proyección de crecimiento económico del 3 % e inflación dentro del rango meta

En cuanto a las proyecciones sobre nuestra economía, el titular del BCR confirmó que mantienen su proyección de crecimiento económico del Perú para este año en 3 % con sesgo al alza.

Asimismo, con relación a la inflación, indicó que se espera que la inflación terminé el mes de mayo en un 2,2 %, un índice menor a comparación del mes anterior (2,4 %). 

"Estamos en la meta de inflación (1 % - 3 %). A lo largo de los próximos 12 meses esperamos que esté cerca de 2 % a fin de año. Incluso, a veces deberá estar por debajo del 1.9 %, el próximo año también algo similar”, sostuvo.

Sobre pobreza, el Congreso y el Tribunal Constitucional

Entre las principales críticas mencionadas, calificó que ridículas algunas afirmaciones que sugieren que la pobreza monetaria en el Perú tardará aproximadamente 26 años en volver a sus índices más bajos, argumentado que la pobreza en nuestro país no se trataría de un fenómeno lineal.

"Hay proyecciones ridículas de algunos economistas serios, que dicen que va a demorar 26 años regresar el nivel de pobreza. No tiene sentido, están pensando que la pobreza es uniforme, que la gente gana S/ 0, S/1, S/ 2. Es tonto", declaró.

Titular del BCR también aprovechó para referirse al Tribunal Constitucional (TC) y al Congreso debido a que el TC otorgó la potestad del manejo de las finanzas públicas. Velarde señaló que algunas decisiones del TC han ampliado el poder del Congreso para generar gastos presupuestales, lo que va en contra de lo establecido en la Constitución.

Esta situación, según Velarde, es una "barbaridad" y limita la capacidad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para objetar de manera efectiva la legislación financiera.

Finalmente, cuestionó las medidas populistas que muchas veces se toman en el Parlamento como los retiros de los fondos de AFP y de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Señaló que el Parlamento en algunas ocasiones no toma en cuenta las consultas técnicas que se hacen desde otras entidades. 

Marginal

MARGINAL | 198 | Inversión privada

Nos encontramos en un momento crítico en el que podríamos consolidar una recuperación tomando decisiones correctas y colaborando entre todos para salir adelante. La otra opción es seguir haciendo todo como hasta ahora y repitiendo los errores que nos han llevado a esta terrible situación. Depende de nosotros. En ese sentido, solo la inversión privada es la que nos va a sacar del hoyo, creará más puestos de trabajo y llevará a que crezca la producción. Pero la inversión privada no llega sola a un país.- Hablando Franco, Recuperación económica: (https://www.facebook.com/revistapuntodeencuentro/videos/1084984682945977)

Marginal
MARGINAL | 198 | Inversión privada

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA