Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Crecimiento económico esperado para el 2024 permitirá reducir la pobreza hasta en 3 puntos porcentuales, asegura MEF

Según el INEI, la pobreza monetaria afectó al 29.0% de la población en el año 2023.
Según el INEI, la pobreza monetaria afectó al 29.0% de la población en el año 2023. | Fuente: Getty Images

Los resultados ofrecidos por el INEI están asociados a una combinación de choques negativos que afectó los ingresos de los peruanos, según datos del BCR.

Con respecto a los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que reveló el aumento de la pobreza monetaria de 27.5 % a 29 % el 2023, el ministerio de Economía y Finanzas aseguró que, con la proyección de crecimiento económico sostenible de 3,1 % para el año 2024, se reduciría sistemáticamente de la pobreza entre 2 y 3 puntos porcentuales

Estos resultados lamentables están asociados a una combinación de choques negativos que afectó los ingresos de los peruanos y que, según el Banco Central de Reserva (BCRP), restó un total de 2,7 p.p. (puntos porcentuales) al PBI real, lo que se resultó en un crecimiento negativo de -0.6% en el año 2023.

| Fuente: BCRp

El choque que restó más puntos al crecimiento económico fue El Niño costero (-1,1 p.p.), seguido por los conflictos sociales de inicios del año 2023 (-0,8 p.p.), la pérdida de confianza empresarial (-0,3 p.p.), menores exportaciones no tradicionales (-0,2 p.p.), las sequías (-0,1 p.p.), la gripe aviar (-0,1 p.p.) y menor inversión de gobiernos subnacionales (-0,1 p.p.).

Estos choques afectaron prinicipalmente a las personas más vulnerables. En particular, los problemas climáticos impactaron fuertemente a los sectores pesca y agricultura, reduciendo los ingresos de pescadores, agricultores y comerciantes durante el 2023. 

Existe una esperanza en sectores como minería, pesca y manufactura

Además, de las buenas perspectivas de los precios de minerales, para el 2024 se espera un buen desempeño de la pesca y la manufactura.

Por el lado de la pesca, sólo con el avance de la primera temporada de pesca, el sector crecería 85 % con respecto al año 2023.

En el caso de Manufactura, se prevé que crezca 4.2 % gracias al incremento de las exportaciones y la recuperación de la demanda interna, generando empleo a más de 1,2 millones de personas a nivel nacional. Asimismo, la puesta en marcha de los 477 millones de soles del Programa Nacional de Compras MYPeru generará mayor empleo y ventas.

Marginal

MARGINAL | 197 | Lo que podría salir mal

En el Perú tenemos gobernantes que constantemente nos quieren hacer creer que somos especiales. Que la teoría económica no se aplica a nosotros, que advertir con respecto a medidas que ya sabemos que perjudican a la gente es ser dogmático, que todo el conocimiento que se generó en otros países es basura, etc. Es como que fuésemos ignorantes con ganas o porque nos gusta ser pobres y buscamos qué hacer para arruinarlo todo. Nunca se vio eso más claro que durante las protestas de inicios del año pasado. -Podcast Marginal, Qué es el dinero (https://rpp.pe/audio/podcast/marginal/marginal-183-que-es-el-dinero-19347) -De sol a sol, Dinero que pierdes un domingo (https://rpp.pe/audio/podcast/de-sol-a-sol/ep32-dinero-que-pierdes-un-domingo-14703)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA