Los resultados ofrecidos por el INEI están asociados a una combinación de choques negativos que afectó los ingresos de los peruanos, según datos del BCR.
Con respecto a los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que reveló el aumento de la pobreza monetaria de 27.5 % a 29 % el 2023, el ministerio de Economía y Finanzas aseguró que, con la proyección de crecimiento económico sostenible de 3,1 % para el año 2024, se reduciría sistemáticamente de la pobreza entre 2 y 3 puntos porcentuales.
Estos resultados lamentables están asociados a una combinación de choques negativos que afectó los ingresos de los peruanos y que, según el Banco Central de Reserva (BCRP), restó un total de 2,7 p.p. (puntos porcentuales) al PBI real, lo que se resultó en un crecimiento negativo de -0.6% en el año 2023.

El choque que restó más puntos al crecimiento económico fue El Niño costero (-1,1 p.p.), seguido por los conflictos sociales de inicios del año 2023 (-0,8 p.p.), la pérdida de confianza empresarial (-0,3 p.p.), menores exportaciones no tradicionales (-0,2 p.p.), las sequías (-0,1 p.p.), la gripe aviar (-0,1 p.p.) y menor inversión de gobiernos subnacionales (-0,1 p.p.).
Estos choques afectaron prinicipalmente a las personas más vulnerables. En particular, los problemas climáticos impactaron fuertemente a los sectores pesca y agricultura, reduciendo los ingresos de pescadores, agricultores y comerciantes durante el 2023.
Existe una esperanza en sectores como minería, pesca y manufactura
Además, de las buenas perspectivas de los precios de minerales, para el 2024 se espera un buen desempeño de la pesca y la manufactura.
Por el lado de la pesca, sólo con el avance de la primera temporada de pesca, el sector crecería 85 % con respecto al año 2023.
En el caso de Manufactura, se prevé que crezca 4.2 % gracias al incremento de las exportaciones y la recuperación de la demanda interna, generando empleo a más de 1,2 millones de personas a nivel nacional. Asimismo, la puesta en marcha de los 477 millones de soles del Programa Nacional de Compras MYPeru generará mayor empleo y ventas.