Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Los créditos bancarios empezaron el 2016 creciendo un 9%

Créditos bancarios
Créditos bancarios | Fuente: ANDINA

La cartera total de créditos sumó S/ 228 528 millones y mantuvo la tasa de crecimiento anual como viene ocurriendo desde inicios del 2015.

Al cierre de enero 2016, los créditos bancarios mantuvieron una tasa de crecimiento de 9%, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

La cartera total de créditos sumó S/ 228 528 millones y mantuvo la tasa de crecimiento anual desde inicios del 2015.

El gremio bancario señaló que los créditos otorgados por la banca fueron impulsados por el aumento en 33% de la cartera de créditos en soles, y atenuados por la contracción en 21% de la cartera de créditos en dólares.

El ratio créditos / PBI, uno de los indicadores que se observan para medir y hacer seguimiento a la evolución de los niveles de inclusión financiera en el país, pasó de 18% en el 2006 a cerca de 37% en el 2015, el porcentaje más alto de los últimos años.

"Esto muestra el compromiso de la banca por incluir a más peruanos dentro del sistema financiero y que se refuerza con la puesta en marcha de la billetera móvil, Bim, dando inicio una nueva era en la inclusión financiera en el Perú", sostuvo Asbanc.

En tanto, la desdolarización del crédito a nivel nacional se colocó en 33% al término de enero 2016, cifra menor en 10 puntos porcentuales a la observada hace un año.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA