Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Luis Miguel Castilla: el 65 % de la inversión del Mininter está paralizada y los sobrecostos aumentan

Inversión estancada: Luis Miguel Castilla alerta sobre crisis en el Ministerio del Interior
Inversión estancada: Luis Miguel Castilla alerta sobre crisis en el Ministerio del Interior | Fuente: Mininter

Luis Miguel Castilla alertó sobre la deficiente gestión del presupuesto en el Ministerio del Interior, con el 65 % de su inversión paralizada y sobrecostos del 60 %. Además, advirtió que la alta rotación de ministros impide continuidad en las políticas.

Luis Miguel Castilla: el 65 % de la inversión del Mininter está paralizada y los sobrecostos aumentan | Fuente: RPP

El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, se presentó en Economía Para Todos por RPP y advirtió sobre el preocupante estado de la inversión pública en el Ministerio del Interior (Mininter), señalándolo como el sector con peor desempeño en la gestión de proyectos.

“Lamentablemente, todos los indicadores del Ministerio del Interior están en retroceso, y es el peor ministerio con presupuestos de más de S/ 100 millones de gastos de inversión pública de todo el Ejecutivo”, afirmó Castilla.

Uno de los aspectos más alarmantes es el crecimiento exponencial de las obras paralizadas dentro del sector. Según el exministro, en 2023 el Mininter tenía proyectos detenidos por aproximadamente S/ 200 millones, cifra que se ha quintuplicado en el último año, alcanzando los S/ 1,000 millón. Esto representa el 65 % del presupuesto total del sector.

“Hay centros de adiestramiento, programas de criminalística e incluso un proyecto de S/ 600 millones para mecanismos antidisturbios que están totalmente paralizados y tienen presupuesto”, precisó.

A las obras paralizadas se suman otros indicadores preocupantes, como los retrasos en la ejecución de proyectos y el incremento en los sobrecostos. Castilla detalló que las obras del Mininter tienen un retraso promedio de cuatro años y que los sobrecostos han pasado del 50 % en 2023 al 60 % en la actualidad. 

“El problema no radica en asignar más recursos al Ministerio del Interior en su función de orden y seguridad interna porque no saben gastar la plata y si la gastan, la gastan contablemente”, sostuvo.

El exministro también atribuyó parte de la ineficiencia a la constante rotación de autoridades dentro del Mininter. “Hace 10 años, un ministro del Interior duraba aproximadamente 9 meses en el cargo; hoy, el promedio es de 2 meses", lo que impide la continuidad de las políticas públicas y paraliza la toma de decisiones.

En cuanto a soluciones, Castilla enfatizó la necesidad de mejorar la inteligencia policial y fortalecer la infraestructura de las comisarías.

El especialista considera que se debe invertir en desarticular bandas criminales mediante estrategias de inteligencia y garantizar que las comisarías operen con equipamiento adecuado. Además, alertó sobre los efectos negativos de los constantes estados de emergencia, los cuales podrían ahuyentar la inversión y el turismo sin una estrategia clara de seguridad.

Finalmente, el exministro hizo un llamado a la reflexión sobre la gestión del Mininter: “El presupuesto del sector se ha triplicado en los últimos años, pero no vemos resultados. Tenemos que ser serias y pensar cuáles son las políticas que debemos llevar adelante”.

RPP Data

Ciberdelincuencia: ¿Cómo evitar ser víctima de estafas digitales?

Cada día más de 100 peruanos son víctimas de ciberdelincuentes, según datos obtenidos por RPP Data y una de las modalidades más frecuentes es el uso no autorizado de tarjetas bancarias. ¿Cómo evitar caer en estas estafas? Los detalles en el siguiente informe.

RPP Data
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA