Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Macroconsult: No ha habido depredación de recursos hidrobiológicos

Coonsultora Macroconsult afirma que en últimos 12 años los desembarques en el litoral peruano han sido estables, con lo que se descarta la depredación de algunos de estos recursos hidrobiológicos.

En los últimos 12 años los desembarques de todo tipo de especie de consumo humano directo (CHD) en el litoral peruano han sido estables, con lo que se descarta la depredación de algunos de estos recursos hidrobiológicos.

Así concluyó el estudio ‘Evolución del sector pesca del Perú junio-2013’ elaborado por la consultora Macroconsult, que además reveló que el incremento de precio se debe al aumento de la demanda.

“Excluyendo de la muestra a la pota, debido al boom que presenta, vemos que el comportamiento de los desembarques de las demás especies han sido estables. Hubo años malos y buenos pero en general el nivel es normal”, manifestó el director de la firma, Elmer Cuba en RPP Noticias.

Explicó que en los últimos 12 años la economía peruana se duplicó lo cual se refleja en el aumento del nivel de empleo y por consecuente el incremento de los ingresos familiares, lo cual hace que la demanda de recursos hidrobiológicos crezca.

“El crecimiento económico impacta en los precios de los productos de primera necesitad y en el caso del recursos hidrobiológicos la oferta no la logrado crecer al mismo ritmo de la demanda. Sin embargo en 12 años el precio solo ha subido 14%”, puntualizó.

Indicó que la potenciación de la acuicultura en nuestro país serie importantísimo para elevar la oferta hidrobiológica. Un mayor número de granjas de peces logrará que la población tenga un mayor acceso a estos recursos.

Sobre el D.S 005-2012/Produce que ordena la pesca de anchoveta en el país, afirmó que la normativa es apropiada pero se necesita perfeccionar para lograr todos sus objetivos.

“La norma busca matar varios pájaros de un solo tiro pero por esa misma intención se le van a escapar varios pájaros. La norma debe perfeccionarse”, anotó.



Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA