Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Majes-Siguas: cinco países están interesados en desarrollar el proyecto integral

El proyecto Majes Siguas es uno de los más importantes de la región Arequipa y del sur del Perú.
El proyecto Majes Siguas es uno de los más importantes de la región Arequipa y del sur del Perú. | Fuente: Andina

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego destacó que se trata de "países de altísimo nivel en cuanto a desarrollo de infraestructura". Se trata de Israel, Países Bajos, Canadá, Reino Unido y Japón.

En conferencia de Consejo de Ministros, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Angel Manero, anunció que son cinco países los interesados en desarrollar el proyecto Majes Siguas, ubicado en la región  Arequipa.

"Así como en noviembre pasado anunciamos el inicio de la convocatoria internacional para hacer la infraestructura de Majes Siguas, en Arequipa, esta semana ya tenemos los primeros resultados que recogen las expresiones de interés de los países que quieren participar para hacer esta obra. Con satisfacción anunciamos que se han presentado cinco países", afirmó.

El titular del Midagri destacó que se trata de Israel, Países Bajos, Canadá, Reino Unido y Japón, a los que consideró "países de altísimo nivel en cuanto a desarrollo de infraestructura se refiere".

Cabe recalcar que cuando Manero anunció la convocatoria, indicó que tenían previsto invitar a 17 países para la ejecución de las inversiones. 

Este es un proyecto integral, que consta de Majes I, la represa intermedia y Majes II, este último que tiene pendiente la solución de un arbitraje, un encargo dado a ProInversión. 

La ejecución de la primera etapa de Majes-Siguas favorecerá dejar el camino libre para Majes-Siguas II, que contempla la extensión de la frontera agrícola en 38,500 nuevas hectáreas, y “se estima que a partir de los años 2027 y 2028 se comenzará con la subasta de las tierras”, indicó.

Finalmente sostuvo que al 30 de abril ya se habrá adjudicado a uno de esos cinco países. 

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA