El ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, indicó que, si en todo el mes de enero continuaran las siembras, será altamente probable que se llegue a un exceso de cosechas de más del 10 % con respecto a la campaña pasada.
El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, hizo un llamado a los productores de papa blanca a no sembrar este producto durante la segunda quincena de enero, a fin de evitar la sobreproducción en mayo próximo.
“Está lloviendo fuerte en toda la sierra del Perú; esto trae un alto riesgo de siembra excesiva de papa blanca y saturación del mercado desde abril a junio y la consecuente caída del precio en chacra. Toda la sierra sur y sierra centro han recibido lluvias importantes desde noviembre; y desde esa fecha se está sembrando”, dijo.
Señaló que, si en todo el mes de enero continuaran las siembras, será altamente probable que se llegue a un exceso de cosechas de más del 10 % con respecto a la campaña pasada.
De acuerdo con el Midagri, en el país son alrededor de 711 000 familias dedicadas al cultivo de papa en 19 regiones, siendo Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica, Junín, entre otras, las de mayor producción.
La importancia de la diversificación de cultivos
En ese sentido, para Manero "lo ideal para el agricultor de papa blanca es que el precio en chacra se ubique por encima de 0,60 céntimos por kilogramo; y lo ideal para el consumidor es que el precio en el mercado minorista no supere los 2,50 soles por kilogramo (este precio representa para el agricultor un sol por kilogramo en chacra)".
“Por ello, es muy importante la diversificación de cultivos en las zonas paperas tanto en costa central (Lima e Ica) y en la sierra central (Huánuco, Junín y Ayacucho) para evitar la sobreoferta estacional y caída del precio en chacra”, señaló el Midagri en un comunicado.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego advirtió que, de no revertir esta acción, esto provocará que, para inicios del mes de mayo, en la campaña de 2024- 2025, los precios en chacra bajen de 30 céntimos por kilogramo, siendo esta situación perjudicial para los productores.