Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF evalúa propuesta para el sistema de pensiones peruano

Desde julio pasado todos los pensionistas de la Ley 19990 reciben un ajuste en sus pensiones hasta un tope de S/893 mensuales.
Desde julio pasado todos los pensionistas de la Ley 19990 reciben un ajuste en sus pensiones hasta un tope de S/893 mensuales. | Fuente: ANDINA

En marzo de este año la entidad supervisora, SBS, planteó convertir la ONP en una AFP pública y aseguró que la medida busca otorgar mayor competencia al sistema previsional. 

La ministra de Economía y Finanzas (MEF), María Anonieta Alva, anunció que en diciembre presentarán una propuesta para la reforma del Sistema de Pensiones.

Una de las propuestas que se evalúa es que la Oficina de Normalización Previsional (ONP) funcione como una AFP estatal.

ONP Pública

En marzo de este año, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) planteó esa posibilidad y señaló que al convertir la ONP en una AFP pública, cada afiliado tendría un cuenta de capitalizacion individual (su propio fondo de pensiones) y el cambio otorgaría mayor competencia en el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Hoy son cuatro las AFP que operan en el país.

En entrevista con la Segunda Rotativa del Aire, la titular del MEF aseveró que respecto a la reforma de pensiones su despacho tiene por ley el mandato de elaborar una propuesta.

"Estamos sentados con la SBS y el Ministerio de Trabajo evaluando justamente este tipo de propuestas como las cuentas individuales en el sistema público, lo que sabemos es que de manera general debemos de dejar competir el sistema público con el privado", comentó er RPP Noticias.

Detalló que primero realizarán la propuesta y la someterán a una serie de validaciones, "y luego se tendría que trabajar en un proyecto de ley, son temas que tendría que tener consensos y se tendría que aprobar a ese nivel (en un próximo Congreso)".

  

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA