Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Más de 1.5 millones de jóvenes no estarían estudiando ni trabajando este año

Antes de la pandemia un informe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) indicaba que habían un millón de peruanos de entre 15 y 29 años dentro de la calificación de 'nini'.
Antes de la pandemia un informe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) indicaba que habían un millón de peruanos de entre 15 y 29 años dentro de la calificación de 'nini'. | Fuente: Andina

Un análisis de Macroconsult señala que un 29.5% de la población entre 15 y 29 años fueron "ninis" durante el 2020.

En el 2020 la crisis sanitaria y económica generó que un 29.5% de la población con entre 15 y 29 años de edad quedara sin estudios ni empleo, lo cual representa a unos 2.26 millones de peruanos, según un estudio de Macroconsult.

Pero tras la lenta recuperación económica, ¿actualmente cuántos peruanos se encontrarían dentro de la población que no estudia ni trabaja, también conocidos como 'ninis'?

De acuerdo con Yohnny Campana, analista de Macroconsult, este año no se verían las mismas cifras reportadas en el 2020, pero la cantidad de 'ninis' se mantendría sobre el promedio.

Con eso se estima que este 2021 más de 1.5 millones de jóvenes se encontraría dentro de la calificación de 'nini'.

“El mercado laboral está ralentizado y la expectativa no es la mejor, vamos a estar por encima de 20%, pero no creo que repitamos el 30%”, señaló Campana.

El especialista señala que es importante reconocer que los 'ninis' están divididos en dos grupos: jóvenes de 15 a 23 años que deberían estar estudiando, y entre 24 y 29 años que deberían estar trabajando.

La división es importante para reconocer que medidas se deberían tomar para revertir la cifra de jóvenes 'ninis' que en muchos casos no tienen acceso a la educación por falta de financiamiento o que se vieron golpeados por la crisis en el mercado laboral.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA