Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Masificación de gas doméstico en Macroregión Sur se iniciará en un año

Salomón Lerner anunció, durante su presentación en la CADE 2011, que el gobierno regional de Moquegua financiará unas 10,000 conexiones en Ilo, así como otras 1,000 en dicha región.

El jefe del Gabinete, Salomón Lerner, anunció que en los próximos 12 a 18 meses se iniciará la masificación del gas  para  uso doméstico,   en la Macroregión Sur.

Tal como se ha anunciado antes, esta masificación será posible gracias al "gasoducto virtual", es decir, un sistema de transporte con vehículos que llevarán la dotación de gas directamente a las ciudades del sur.

Durante su presentación en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2011, anunció  que el gobierno regional de Moquegua, presidido por Martín Vizcarra Cornejo,  financiará unas 10,000 conexiones en Ilo,  así como otras 1,000 en Moquegua,  a fin de que el gas llegue  a los hogares en la región de Moquegua.

“Los proyectos en la Macroregión Sur están avanzando. En estos 120 días de gobierno hemos logrado acuerdos  muy importantes  como el del gasoducto de sur, el  polo petroquímico  para la Macroregión del Sur, energía térmica,  además de un acuerdo con los seis presidentes de la región del sur, con los cuales hace unos días nos hemos puesto de acuerdo  sobre un nuevo ordenamiento político – económico  en esta zona del  país”, destacó durante su presentación: “Una nueva mirada al rol del Estado”.

De igual forma señaló que el  presidente de la República, Ollanta Humala, ya se ha reunido con los representantes de unas 15 regiones del país, específicamente, con sus presidentes regionales y alcaldes de provincias, para lograr acuerdos de inversión pública, además de buscar resolver los problemas que aquejan a  cada una de estas.

“Debo anunciar, también , que ya hemos terminado  con las cinco macroregiones del país,  el trabajo con cada una de ellas, poniéndonos de acuerdo en los principales aspectos de cómo entendernos entre los peruanos, cómo organizarlos y cómo resolver los problemas que enfrentan”, concluyó.

Evelyn Aranda/RPP

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA