Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

MEF rebajará proyección de crecimiento para este 2023

Alex Contreras, titular del MEF, asegura que no estamos en riesgo de recesión.
Alex Contreras, titular del MEF, asegura que no estamos en riesgo de recesión. | Fuente: Andina

El ministro de Economía, Alex Contreras, confirmó a un medio local que se espera crecer menos de 2% debido a la caída del PBI en los primeros meses del año.

La economía peruana crecerá menos de 2% este año, confirmó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras.

En una entrevista con un medio local el ministro señaló que en una semanas se informará sobre el ajuste que se hará a la proyección del PBI para este 2023.

"El número final todavía no lo hemos cerrado, lo vamos a anunciar el 31 de agosto. Es una revisión a la baja básicamente por ejecución. Para crecer 2%, necesitas crecer 4 en el segundo semestre y 4 en ese momento no, el potencial esta en 3%. Entonces, si haces un cálculo preliminar, 0% más 3% te da 1,5%", dijo a La República.

Contreras señaló que la meta actualmente, más allá del resultado que se reflejaría a fin de año, sería que la economía empiece a regresar a su potencial.

"El resultado del año es al final el promedio de lo que te pasó, si arrancaste muy mal lo que queremos es cerrar muy bien, de forma que, el promedio va a ser por resultado de la ejecución pero el número final lo vamos a dar en tres semanitas. Podría estar en alrededor de 1,5%, más o menos", agregó.

Hace unos meses el MEF mantenía su previsión de crecimiento económico en 2.5% pese al impacto de los fenómenos meteorológicos, mientras que otras entidades como el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ya advertían rebajas en las proyecciones económicas del Perú.

Ahora Apoyo Consultoría y el Instituto Peruano de Economía también advierten que el crecimiento del PBI para este 2023 estará más cerca del 1% debido a los impactos que enfrenntó el país en los primeros meses del año.

Como se recuerda, entre enero y mayo la economía cayó 0.49% y se estima que en junio la producción también habría caído en 1%. Con esto ya tendríamos más de seis meses consecutivos en negativo, lo que podría implicar un recesión, escenario que Contreras sigue descartando.

El ministro señaló a La República que no existe riesgo de caer en recesión y que, aún "se goza de un crecimiento rampante de las inversiones públicas y privadas, que se traduciría con un repunte en julio, pese a factores exógenos por conflictividad y cambio climático, que escapan de las manos del Gobierno".

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA