Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF asesorará y apoyará a regiones para agilizar sus inversiones

MEF asesorará y apoyará a regiones para agilizar sus inversiones.
MEF asesorará y apoyará a regiones para agilizar sus inversiones. | Fuente: ANDINA

Además el ministro de Economía, Alfredo Thorne, dijo que ayudarán a negociar las deudas de las regiones con las AFP y agregó que las transferencias de recursos ya no se realizarán a fines de junio, sino de marzo.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) creará una Dirección General de Apoyo Fiscal y Calidad de Gasto que se constituirá en un vínculo con los gobiernos regionales, favoreciendo que se agilicen sus inversiones, informó hoy el titular del sector, Alfredo Thorne.

Durante la primera reunión entre ministros de Estado y los gobernadores regionales del país, en un evento de dos días denominado GORE Ejecutivos, Thorne detalló que esta dirección tendrá cuatro ejes fundamentales:

1. El fortalecimiento y la sostenibilidad fiscal subnacional: Ello permitirá que las regiones puedan tener mas instrumentos para manejar sus recursos, además de la habilitación de competencias específicas en determinados ingresos en el marco de la descentralización fiscal.

2. Calidad en la provisión de servicios descentralizados: Se asesorará, coordinará y articulará las intervenciones públicas para un mejor impacto del gasto. “La idea es ayudar a las regiones a gastar de la manera más eficiente.

3. Innovación y simplificación: Se asesorará en la gestión de las finanzas públicas, simplificación de trámites y planes de incentivos para las Gores.

4. Seguimiento a las finanzas públicas y las reglas fiscales: Se elaborará un informe multianual de gestión fiscal y del cumplimiento de reglas fiscales, y metas de convergencia.

Deudas con las AFP. De otro lado, el ministro Thorne, adelantó que el MEF apoyará a los gobiernos regionales y locales a negociar sus deudas con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para así resolver este problema. E indicó que su sector implementará programas de apoyo.

“Nosotros estamos dispuestos a ayudarlos a negociar con las AFP y muchas de estas deudas son simplemente cargos de moras o intereses moratorios, y la idea es llegar a una negociación para bajar esta deuda”, sostuvo.

Se adelantarán. En otro momento, el titular del MEF, dijo que las transferencias de recursos a los gobiernos subnacionales ya no se realizarán a fines de junio, sino a fines de marzo.

"Esto significará que los GORE tendrán dinero más pronto para implementar sus proyectos de inversión", dijo.

OxI. Asimismo señaló que uno de los puntos que los GORE deberían aprovechar más y trabajar en conjunto son el mecanismo de inversión Obras por Impuestos.

"Queremos trabajar de la mano con ustedes y queremos ayudarlos a utilizar Obras por Impuestos a plena capacidad", afirmó Thorne.

APP. Añadió que las Asociaciones Público Privadas (APP) son otros instrumentos que tienen los GORE para dinamizar las inversiones en sus regiones.

"A Foniprel se añadirán S/ 150 millones y al Fondo para Desastres se agregarán S/ 300 millones.", afirmó el ministro.

Estas reuniones de trabajo con los GORE entre los gobernadores y los ministros se mantendrán hasta mañana viernes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA