Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF: "Estamos analizando eliminar impuesto a las ganancias de capital"

Andina
Andina

El anuncio de MSCI de que evalúa degradar al Perú del índice de mercados emergentes al de mercado frontera podría llevar a que el MEF cambie su posición y decida eliminar el cuestionado impuesto.

El viceministro de Economía, Enzo de Defilippi, anunció que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está evaluando si es conveniente mantener el impuesto a las ganancias de capital en el contexto actual en el que MSCI, la proveedora de índices de Morgan Stanley, ha anunciado que podría degradar al Perú del índice de mercados emergentes al de mercado frontera

"En la actual coyuntura es un tema que estamos analizando. Ese impuesto fue introducido por algunas razones y lo que estamos analizando es si las razones por las cuales fue introducido aún siguen vigentes. Aunque la evidencia no indica que se ha caído el monto de negociación por el impuesto, si las razones son vigentes y sigue siendo conveniente mantenerlo, se mantendrá. Si es que no, no tenemos ningún problema en cambiar de posición", señaló a RPP Noticias

Como se conoce, el ministro de Economía, Alonso Segura, se ha mostrado en repetidas oportunidades reticente a eliminar este impuesto, que muchos analistas consideran el principal motivo de la caída rotunda de la liquidez de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en los últimos años, que es, precisamente, la razón por la que MSCI ha tomado la decisión de evaluar reclasificar al Perú. 

Defilippi anunció que el sector público, a través del MEF, acompañará a la comitiva liderada por la BVL que viajará a Nueva York la próxima semana para comunicarle a Morgan Stanley el plan de acción para mejorar la liquidez de la bolsa y evitar la reclasificación a mercado fronterizo, que podría afectar a los fondos de pensiones.

"Una de las razones por las cuales el Estado peruano fomenta el desarrollo del mercado valores es porque todos los inversionistas son tratados de la misma manera. En este caso, los inversionistas que tienen inversiones a través de su AFP o fondos especializados se van a ver afectados. Queremos minimizar esa afectación", dijo.

El viceministro de Economía explicó que los fondos de inversión que tienen el encargo de invertir en países emergentes tendrían que salir de la bolsa local si el Perú ya no es considerado parte de ese grupo. 

"No es que se van a ir todos, sino que es razonable suponer que se va a tranzar una menor cantidad, que va a haber un menor número de demandantes de valores peruanos. Por eso es razonable suponer que potencialmente podría tener un efecto adverso en los valores que listan en la bolsa", indicó. 

MSCI decidirá a fines de setiembre si mantiene al Perú en el índice de emergentes, junto con Brasil, Colombia, Chile y México, o si lo reclasifica en el grupo de fronterizos, como Marruecos, Kazajistán o Sri Lanka

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA