Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

MEF evaluaría aplicar salvaguardias a confecciones importadas de China

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) advirtió que solo en el 2020 la producción del sector confecciones cayó en 35.9%, mientras que la importación de prendas creció 54.3%.
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) advirtió que solo en el 2020 la producción del sector confecciones cayó en 35.9%, mientras que la importación de prendas creció 54.3%. | Fuente: Andina

Pese a que el anterior gobierno descartó la aplicación de salvaguardias a importaciones de la industria textil, la nueva gestión estaría reevaluando la decisión.

La aplicación de salvaguardias a la importación de confecciones chinas se pondría nuevamente en debate, tras reunión entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los sectores empresariales.

Con esta medida se aplicarían tasas arancelarias adicionales a la importación de prendas de vestir de China y posiblemente de Bangladesh, tal y como lo solicitaban los gremios de la industria textil para proteger la producción nacional.

Esta medida deberá ser evaluada por la Comisión Multisectorial, conformada por el MEF, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Ministerio de la Producción (Produce).

Durante la gestión anterior, esta comisión ya había descartado la aplicación de salvaguardias a importaciones de la industria textil, determinando que no se evidenciaba la existencia de una amenaza para la producción peruana.

Pese a esto la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) advirtió que solo en el 2020 la producción del sector confecciones cayó en 35.9%, mientras que la importación de prendas creció 54.3% y que de cada 10 prendas vendidas, menos de una unidad fue comprada a un productor nacional.

Ahora el MEF estaría reevaluando la decisión. Según el diario Gestión, el ministerio comenzó con la revisión del informe presentado por el Indecopi y hay la posibilidad de que se solicite un nuevo informe técnico.

Por su parte el titular del Mincetur, Roberto Sánchez, y el titular del Produce, Yván Quispe, se han mostrado a favor de la medida planteada, que quedaría solo a análisis del MEF.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA