Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

MEF plantea sistema integrado de pensiones, ¿cómo funcionaría?

Este proyecto integraría al sistema público (ONP) y al privado (AFP), así como al regimen de Pensión 65.
Este proyecto integraría al sistema público (ONP) y al privado (AFP), así como al regimen de Pensión 65. | Fuente: IPE

Esta es la reforma del sistema de pensiones que propuso el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) frente al Congreso.

La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva planteó frente al Congreso un sistema integrado de pensiones.

La reforma, que implicaría la creación de cuentas individuales para todos los afiliados estaría sustentada en cuatro pilares.

Este proyecto integraría al sistema público (ONP) y al privado (AFP), así como al régimen de Pensión 65.

Además, este nuevo sistema incluiría a todos los ciudadanos luego de cumplir los 18 años de edad.

¿Cuáles son los pilares?

1. Pilar cero: Es no contributivo y se incluyen a los jubilados de Pensión 65 y adultos mayores en situación de pobreza.

2. Pilar uno: Es semicontributivo, y tendría garantía estatal de una pensión mínima. Sujeto al cumplimiento de requisitos.

3. Pilar dos: Contributivo, en el que la pensión es autofinanciada con los aportes de los afiliados.

4. Pilar tres: Fomenta el ahorro voluntario y sería dirigido por cuentas de capitalización.

¿Qué otras cosas cambiarían?

"Una vez logrado que las personas accedan a su pensión mínima, van al pilar dos, con un sistema de capitalización individual financiado con aportes individuales. Y, posteriormente, a un pilar tres, en el que se fomentará el ahorro entre las personas que tengan un excedente”, explicó Alva sobre la propuesta.

Con este planteamiento el sistema de reparto de la ONP ya no recibiría nuevos afiliados. Los nuevos trabajadores formaría parte del sistema integrado de pensiones bajo un sistema de ahorro individual.

La diferenciación de afiliados a la ONP se haría de acuerdo con una edad de corte aún no establecida.

Lo que se cambiaría del sistema privado es la rentabilidad mínima, flexibilización de límites de inversión, alternativas de inversión, benchmarking y límite de inversión en el extranjero.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA