Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Día nacional de la papa: ¿Cuán importante es su producción para la economía nacional y familiar?
EP 201 • 05:17
Letras en el tiempo
‘Los reyes en la obra de William Shakespeare’
EP 17 • 44:16
Informes RPP
La anemia sigue atacando a la niñez en el Perú
EP 908 • 03:47

Empresas podrán aplicar la suspensión perfecta a sus trabajadores hasta octubre

Gobierno amplió el estado de emergencia sanitaria hasta el 7 de setiembre.
Gobierno amplió el estado de emergencia sanitaria hasta el 7 de setiembre. | Fuente: RPP

El Gobierno decidió ampliar por 90 días calendario el estado de emergencia sanitaria. Es decir, continuará hasta el 7 de setiembre. 

¿Qué es la suspensión perfecta de labores?

La medida comprende la posibilidad de suspender o interrumpir las actividades laborales de un trabajador de forma temporal. Esta figura legal no es una nueva, ya que se encuentra en nuestro ordenamiento jurídico desde 1994 y está regulada en la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL).

 Más de 263 mil

Trabajadores fueron suspendidos durante la pandemia, según data del MTPE

Las empresas podrán aplicar la suspensión perfecta de labores a sus trabajadores hasta el 7 de octubre. Esto, luego de que el Gobierno decidiera ampliar el estado de emergencia sanitaria por 90 días calendario. Es decir, hasta el 7 de setiembre.

Sin embargo, la norma explica que la aplicación de la suspensión perfecta de labores rige hasta 30 días calendario luego de terminada la vigencia de la emergencia sanitaria. Es decir, hasta el 7 de octubre.

 En conversación con RPP Noticias, Alicia Jimenez, Abogada Principal de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría explicó que el aplicativo del Ministerio de Trabajo debe modificarse ya que no permitía la aplicación perfecta "más allá del 9 de junio".

En ese sentido coincide el laboralista, César Puntriano. "Actualmente no hay disposicion del Gobierno que permita que las empresas lo extiendan de manera automática. Lo que debe hacer el MTPE es habilitar la platforma y extender la fecha, de lo contrario no hay esa habilitación. Ojo, la base legal ya está".

Es decir, sin ese cambio, el trabajador, cuya suspensión culmina el 9 de julio puede retornar a su centro de labores.

"Así es, retorna a su condición de trabajo remoto o licencia, salvo que la empresa ya este operando", detalla la abogada Alicia Jimenez.

Puntriano hace lo propio con un ejemplo.

"Supongamos que una agencia de viaje tiene a sus trabajadores suspendidos hasta el 9 de julio y por la crisis, deseo ampliar hasta el 7 de octubre, pero debo hacerlo formalmente. Es decir, comunicar a mis trabajadores y al Ministerio de Trabajo, para ello necesito hacerlo en el portal web", explicó.

Te recomendamos

Valeria Fuertes

Valeria Fuertes Editora de Economía

Periodista.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola