Ministro Raúl Pérez Reyes afirmó a RPP que estas medidas ayudarán a recuperar una capacidad de gasto que nos permita tener un déficit fiscal debajo del 2 %.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, anunció en RPP que el Ejecutivo solicitará facultades legislativas al Congreso para aprobar un paquete de medidas orientadas a incrementar la recaudación tributaria.
“Lo que hemos dicho es que estamos de acuerdo con esta reestructuración del Foncomun. Inicialmente, la propuesta era hacerlo de inmediato, pero planteamos un cronograma gradual hasta el 2029 para llegar al 4 %. Eso vendrá acompañado de medidas que queremos trabajar en el marco de la delegación que vamos a solicitar para incrementar la recaudación tributaria. Uno de los temas es el IGV, sin duda, y también el Impuesto a la Renta, para recuperar capacidad de gasto y mantener un déficit fiscal por debajo del 2 %”, declaró el titular del MEF a RPP.
Esto, en relación a a los cambios aprobados por el Parlamento en la distribución del IGV, que reducirán los recursos para el gobierno central y aumentarán el presupuesto de los municipios (Foncomun) y una nueva propuesta que busca reducir el porcentaje de este impuesto, y un aumento d.
Congreso plantea la reducción del IGV al 15 % y elevar el Impuesto a la Renta de cara al 2029
El congresista y presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, presentó un proyecto de ley que reduce Impuesto General a las Ventas (IGV) al 15 %. Esta iniciativa legislativa plantea una baja progresiva del IGV hasta 2029, con el objetivo de estimular la economía y fomentar la formalización empresarial.
Con la propuesta legislativa busca reducir de manera gradual el IGV del actual 18 % al 15 % en un plazo de cinco años. La medida, aun en discusión, apunta a fortalecer el entorno económico para las micro y pequeñas empresas (Mypes), aliviando su carga impositiva y promoviendo la formalización.
Para contrarrestar la caída en la recaudación fiscal que implicaría la baja del IGV, la propuesta incluye un aumento temporal del 1 % en la tasa del impuesto a la renta. Esta medida transitoria tendría como finalidad mantener el equilibrio en las cuentas públicas sin afectar la sostenibilidad fiscal del Estado.
¿Cómo queda la nueva distribución del IGV?
Como se recuerda, el Congreso de la República aprobó recientemente una nueva distribución de los porcentajes del IGV. Actualmente, del 18 % que se recauda por IGV, el 16 % va al gobierno central y el 2 % al Foncomun (Fondo de Compensación Municipal) destinado a las municipalidades. Con la norma aprobada, se mantiene el 18 %, pero la distribución cambia: el IGV baja de 16 % a 14 %, y el FoncomUn sube de 2 % a 4 %.
Según Ilich López, esta medida busca descentralizar los recursos y entregar más fondos a las municipalidades que cumplan con ejecutar el 100 % de su presupuesto y destinen ese dinero a obras de inversión.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, también respaldó la iniciativa y anunció que será promulgada “en el menor plazo posible”.
Medida generaría una pérdida anual de S/ 10 mil millones para el Tesoro Público
Sin embargo, no todos ven con buenos ojos esta reforma. El exjefe de la Sunat, Luis Minaya, advirtió que la iniciativa podría ser inconstitucional, ya que las municipalidades ya reciben recursos mediante otros mecanismos. Además, alertó que este cambio generará una pérdida anual de aproximadamente S/ 10 000 millones para el Tesoro Público, complicando las finanzas del país y trasladando el problema fiscal al próximo gobierno.
“El aumento al Foncomún recorta recursos al Estado y podría generar un déficit importante”, advirtió Minaya.
El MEF confía en que las nuevas medidas tributarias que propondrá con las facultades legislativas permitan compensar el impacto fiscal de este cambio. Pérez Reyes señaló que esperan que las acciones que se adopten a finales del primer semestre comiencen a rendir frutos hacia finales de año y durante el 2026.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia