Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF: Si viene un Fenómeno El Niño, el impacto en la economía peruana sería de hasta 2 % del PBI

Alex Contreras, ministro de Economía: “Estos factores climáticos pueden generar algún impacto económico, pero estamos trabajando en tratar de mitigar esos efectos
Alex Contreras, ministro de Economía: “Estos factores climáticos pueden generar algún impacto económico, pero estamos trabajando en tratar de mitigar esos efectos" | Fuente: Andina

Es decir, habría una afectación de hasta S/18,600 mil millones. Por otro lado, el impacto que ha generado el ciclón Yaku en la actividad económica es moderado, comentó Alex Contreras, titular del MEF.

Pese al ciclón Yaku, las lluvias y las inundaciones en la costa norte y centro del país, marzo será mejor que febrero en términos económicos, "pues el impacto de este desastre natural es focalizado", según dijo Alex Contreras, ministro de Economía y Finanzas (MEF).

Sin embargo, reconoció que "si se viene un Fenómeno El Niño, estamos hablando (de un impacto) de 1 o 2 puntos porcentuales del PBI".

Es decir, un desastre de esta magnitud, tal como ocurrió en 2017, implicaría pérdidas económicas de hasta S/18 mil 600 millones, aproximadamente, según la data del MEF.

En ese sentido, Contreras comentó que este miércoles el Gobierno brindará un balance económico de las consecuencia del ciclón Yaku.

"Ahora estamos evaluando en base a viviendas destruidas, carreteras afectadas, tenemos estimación por kilómetro y queremos hacer el balance con el reporte del domingo. Aunque las pérdidas son menores a la que se registró durante el Fenómeno El Niño de 2017", dijo a RPP Noticias.

Recuperación

En otro momento, se le consultó al titular del MEF sobre la caída de 1.1% de la economía nacional en enero, según el último reporte del INEI.

“Como producto del golpe de Estado, hubo una desaceleración de la economía. En octubre y noviembre, la economía estaba creciendo alrededor de 2 %. Vino diciembre, se redujo a 0.9 el crecimiento y ya en enero se registró una caída", comentó,

Pese a ello, Contreras se mostró optimista y sostuvo que "a partir de febrero es una recuperación importante de la actividad económica al punto que proyectamos un crecimiento cercano al 4 % en abril".

"Febrero es mejor que enero, sin duda. Marzo viene mejor que febrero y en abril deberíamos estar recuperándonos”, dijo en Enfoque de los sábados.

Advertencia

En ese sentido, el titular del MEF reconoció que "los factores climáticos pueden generar algún impacto económico, pero estamos trabajando en tratar de mitigar esos efectos y, sobre todo, evitar que las economías regionales se paralicen”

Finalmente, señaló que el impacto de los últimos acontecimientos en la actividad económica es moderado. "Esta situación [el ciclón Yaku] ha afectado a regiones como Lambayeque, La Libertad, Piura”, dijo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA