Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF: Ciclón Yaku generó pérdidas de S/ 1,300 millones, pero podría duplicarse

Alex Contreras señala que el efecto fue muy pequeño para la economía nacional.
Alex Contreras señala que el efecto fue muy pequeño para la economía nacional. | Fuente: Andina

Pese a esto, el titular del MEF, Alex Contreras, señala que el impacto de las lluvias en la actividad económica no se ha sentido debido a que se ha podido "responder a la emergencia rapidamente".

El Ciclón Yaku generó pérdidas de S/ 1,300 millones en daño a infraestructura, equivalente al 0.1% del PBI, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La cifra es mayor a la reportada por el ministro Alex Contreras a inicios de la semana pasada, cuando se estimaba que las pérdidas en infraestructura ascedían a S/ 1,200 millones, e incluso se advierte que el monto podría duplicarse.

"Hasta ahora los efectos de Yaku nos están genernado un costo de S/ 1,300 millones y se podrían duplicar porque los gobiernos locales no están registrando todavía toda su pérdida de infraestructura porque muchos (autoridades) son nuevos y aún no han contratado gente especializada en riesgos de desastre y probablemente el costo sea el doble de lo que estimamos", dijo en una presentación de la Comisión de Presupuesto del Congreso.

Pese a esto, hace unos días el titular del MEF señaló que el efecto fue muy pequeño para la economía nacional.

"El impacto en la actividad económica no se ha sentido o ha sido muy pequeño, ha sido acotado a nivel regional porque el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Transporte han podido responder a la emergencia rapidamente", dijo durante una conferencia.

La situación generó un daño en 659 kilometros de carreteras, 351 kilometros de canales de riego, 216 puentes, 82 redes de agua, 56 aulas escolares, 6 establecimientos de salud, 1,666 viviendas desturidas y 2,510 viviendas inhabitables.

Ahora el MEF recuerda que se ha emitido una alerta de "El Niño Costero" con magnitud débil debido al calentameitno del mar en la costa norte y centro en marzo, la cual se extendería hasta julio del 2023.

"Lo que queremos evitar es que es un impacto negativo en la actividad económica. Cuando esta anomalía empieza a generar lluvias y estas lluvias generan huaicos y estas generan la destrucción de infraestructura", señaló.

Con esta situación, Contreras recordó que, anteriormente, el fenómeno de "El Niño" ha impactado en sectores clave como los de Pesca, Construcción y Agricultura.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA