Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Autoridad Portuaria solicitó anular la exclusividad otorgada a Cosco Shipping en el Megapuerto de Chancay

El nuevo Megapuerto de Chancay tiene previsto a entrar en funcionamiento para noviembre de este año
El nuevo Megapuerto de Chancay tiene previsto a entrar en funcionamiento para noviembre de este año | Fuente: Andina

La APN se pronunció luego de que la Procuraduría del MTC presentara una demanda en el Poder Judicial para declarar nulo el acuerdo que otorga al consorcio Cosco Shipping la exclusividad de los servicios esenciales por no garantizar libre competencia.

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) admitió que no posee la facultad para otorgar exclusividad al consorcio chino Cosco Shipping Ports en la explotación de servicios esenciales en el Megapuerto de Chancay. Mediante un comunicado, la entidad señaló que ha iniciado un proceso judicial para corregir un "error administrativo".

Según la institución, este proceso legal no interferirá con la continuidad de la construcción del puerto en el norte de Perú y reafirmó que el objetivo es iniciar operaciones para fin de año.

"La APN continuará trabajando conjuntamente con la empresa Cosco Shipping Ports para que las operaciones se inicien en la fecha establecida", se lee en el comunicado.

Latina informó el pasado viernes que la Procuraduría del MTC había presentado una demanda ante el Poder Judicial contra un artículo del acuerdo realizado entre el Gobierno peruano y Cosco Shipping dado que no cumpliría con el principio de legalidad adminstrativa por ir contra la libre competencia.

Tiene que funcionar en noviembre

Mario de las Casas Vizquerra, gerente de asuntos públicos de Cosco Shipping, confirmó a RPP que la inauguración del puerto está prevista para noviembre de este año.

“La primera etapa es de 1 300 millones de dólares. Es el primer puerto privado en el litoral del Pacífico para uso público. Estamos cerca del 50% de avance, esperamos terminar el puerto a fines de noviembre del 2024 e inaugurarlo en esa fecha aprovechando la Cumbre de la APEC, es una super carta de presentación”, sostuvo en el programa Economía Para Todos.

El ejecutivo recalcó el tiempo de ahorro en la travesía para llegar al mercado asiático, a comparación con las rutas actuales, involucra escalas en varios puertos de Sudamérica y Norteamérica antes de cruzar el Pacífico hacia Asia.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA