Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Puerto de Chancay estaría listo para iniciar funcionamiento a fines de noviembre de 2024

El funcionario señaló que con este megaproyecto, el Perú volvería a las grandes ligas del sector portuario
El funcionario señaló que con este megaproyecto, el Perú volvería a las grandes ligas del sector portuario | Fuente: Andina

La compañía Cosco Shipping asegura que con esta obra se generará un ahorro de 10 a 12 días de travesía para llegar al mercado asiático, lo cual elevará la competitividad de nuestras operaciones de comercio exterior.

Mario de las Casas Vizquerra, gerente de asuntos públicos de Cosco Shipping, aseveró que el puerto de Chancay sería finalmente inaugurado en noviembre del 2024 con tecnología de punta y como una carta de presentación para la APEC que se desarollará ese año. 

"La primera etapa es de 1 300 millones de dólares. Es el primer puerto privado en el litoral del Pacífico para uso público. Estamos cerca del 50 % de avance, esperamos terminar el puerto a fines de noviembre del 2024 e inaugurarlo en esa fecha aprovechando la Cumbre de la APEC, es una super carta de presentación", sostuvo en el programa Economía Para Todos. 

De las Casas sostuvo que el terminal portuario de Chancay generará un ahorro de 10 a 12 días de travesía para llegar al mercado asiático lo cual elevará la competitividad de nuestras operaciones de comercio exterior, con los consecuentes ahorros en los costos logísticos.

"Vas a poder reducir el tiempo de travesía para llegar al Asia. Se habla en un promedio de 10 a 12 días menos cuando hoy en día te toma 35 días porque las rutas van caleteando por todos los puertos de Sudamérica hasta Norteamérica y de ahí recién cruzan el Pacífico hasta Asia. Lo potente de este puerto es que viene con una naviera cuyo principal accionista es una de las más grandes del mundo y eso te asegura la ruta que va a dar el impacto y ayudará al productor nacional", añadió.

El funcionario señaló que en la construcción de esta obra se han dado 7 500 empleos de manera directa e indirecta y que al ser un puerto automatizado, no va a generar más de 700 puestos de trabajo, pero la demanda de servicios colaterales será grande, desde alimentación, hotelería, almacenes, logísticos, industria.

Compensación a familias 

El gerente de asuntos públicos de Cosco Shipping también se pronunció por la situación de las 18 viviendas con estructuras afectadas  tras el hundimiento de tierra registrado en mayo pasado en la localidad de Peralvillo, en Chancay, provincia de Huaral, donde se construye el túnel del megapuerto que se habilitará en esta zona del norte chico. 

"Tenemos más de 3 000 familias censadas con una línea base de las condiciones de su casa y con una carta de compromiso de Cosco, de cualquier daño somos responsables de solucionarlo. Esta línea base ha sido firmada por un perito y el dueño de la vivienda. Tenemos un plan de compensaciones por las molestias con una comunicación constante", expresó. 

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA