Los principales productos importados son maíz amarillo, autos, fertilizantes como nitrato de amonio y urea, además de soya. Estos productos provinieron principalmente de China, Argentina, México, Estados Unidos y Rusia.
En apenas cinco meses de actividad, el megapuerto de Chancay se impone como protagonista del comercio exterior peruano. Entre enero y mayo, se registraron movimientos de carga por más de $ 777 millones, según reportó la Sunat.
De ese monto, las importaciones fueron las más activas, con 6,327 trámites aduaneros para traer productos valorizados en más de 477 millones de dólares.
¿Qué se está exportando e importando más?
Los principales productos importados son maíz amarillo, autos, fertilizantes como nitrato de amonio y urea, además de soya. Estos productos provinieron principalmente de China, Argentina, México, Estados Unidos y Rusia.
En cuanto a las exportaciones, se registraron 4,552 declaraciones, enviando productos por diferentes países. Países Bajos, China, España, Estados Unidos y Chile fueron los principales destinos. Los productos que más se exportaron desde Chancay fueron paltas, aceite de palma, metales y pólvora y explosivos.
La SUNAT destacó que el despacho de mercancías se realiza directamente en el puerto, lo que permite a las empresas disponer de sus productos de inmediato, con atención aduanera las 24 horas del día.
Además, gracias a sus controles, se detectaron diferencias en los valores declarados por algunos importadores, logrando un ajuste de 2.1 millones de dólares solo en mayo.
En cuanto a recaudación, la Aduana de Chancay sumó más de 342 millones de soles en lo que va del año, siendo mayo el mes con mejores resultados, alcanzando 84 millones de soles.
Este desempeño confirma el rol cada vez más estratégico del megapuerto de Chancay para el comercio exterior peruano.