Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Megapuerto de Chancay: precios de terrenos suben hasta USD$ 1 000 por m2

 Puerto de Chancay podría concentrar el 25 % de las agroexportaciones peruanas enviadas por vía marítima, según Mincetur.
Puerto de Chancay podría concentrar el 25 % de las agroexportaciones peruanas enviadas por vía marítima, según Mincetur. | Fuente: ANDINA

Terminal Multipropósito de Chancay será inaugurado en noviembre y podría concentrar el 25% del valor de las agroexportaciones peruanas.

Con la ejecución del Megapuerto de Chancay, no solo se ha incrementado la población en la zona de influencia, sino también ha generado una revalorización de los predios, sobre todo aquellos ubicados dentro de la ciudad.

“Se ha revalorizado bastante con la construcción del puerto, porque hace 15 años estaba 1 dólar el metro cuadrado (m2) y ahora puede llegar hasta 1,000 dólares si el terreno está dentro de la ciudad”, señaló el alcalde distrital de Chancay, Juan Álvarez Andrade, a la Agencia Andina.

El alcalde explicó que hay lotes que miden hasta 10 000 metros cuadrados; es decir, 1 hectárea, que están ofertándose hasta por un millón de dólares y mientras más se acercan al puerto, el precio sube.

"Hay familias que tenían terrenos de cultivo donde sembraban y al ver que no ganaban mucho dinero comenzaron a vender sus lotes ante la oportunidad que está generando el puerto. Pero acá es básico el tema de la titularidad, por eso es importante sanear y titular las propiedades”, dijo el burgomaestre.

La autoridad también detalló que se está avanzando el Plan de Desarrollo Urbano que determinará la zonificación y la clasificación de suelos en el distrito de Chancay.

Además adelantó que ya hay intenciones empresariales de abrir un supermercado, hoteles internacionales e inmobiliarias para desarrollar sus proyectos.

El puerto de Chancay se encuentra a 80 kilómetros de la ciudad de Lima y contempla una inversión de 1,315 millones de dólares en una primera etapa, pero que en el largo plazo superaría los 3,500 millones de dólares.

Marginal

MARGINAL | 203 | Historia económica

Hubo un tiempo en el que ser ministro de economía era algo que te daba prestigio. Un cargo que era celebrado y que luego, cuando dejabas de serlo, pasabas a ser un comentarista buscado por los medios y las empresas te ofrecían puestos en sus directorios. Ni qué decir de los organismos internacionales que te terminaban contratando. Hoy en día todo eso es un recuerdo. Los que terminan de ministros de economía hacen tan mala labor que al salir de ministerio terminan en lo mismo que hacían antes o desaparecen por completo. -No Atraco, Onda Digital (https://www.facebook.com/OndaDigitaltv/videos/939798937788309)

Marginal
MARGINAL | 203 | Historia económica
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA