Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Waldo Mendoza: Aumento de sueldo del 50% de golpe al trabajador agrario es inverosímil

"El Congreso debe actuar con sensatez, sentido común y realismo ante esta medida que podría causar pérdidas de muchos puestos de trabajo", dijo el titular del MEF, Waldo Mendoza | Fuente: RPP

Waldo Mendoza, ministro de Economía y Finanzas (MEF) pide al Parlamento "actuar con sensatez". En unas horas Congreso debatirá texto final de Ley Agraria.

Hoy el Congreso debate por tercera vez, en su último día de legislatura, el dictamen para una nueva Ley Agraria. Sin embargo, hasta ahora no existe un consenso final e incluso se realizó un cuarto intermedio.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza comentó que "un grupo de congresistas apunta a un aumento de sueldo del 50%, de golpe".

En ese sentido, dijo que "esta cifra es inverosímil".

"Se quiere elevar los salarios, en un día, en 50%. No hay ejemplo de ese tipo en el mundo (...) Creer que un fuerte aumento de los salarios en el sector agroexportador es la cura para todos los males de los trabajadores, es un error. El Congreso debe actuar con sensatez, sentido común y realismo ante esta medida que podría causar pérdidas de muchos puestos de trabajo", escribió en su cuenta de Twitter.

Mendoza explicó que los salarios reales del Perú y el mundo "cuando suben, lo hacen gradualmente".

"En los últimos 10 años, los salarios reales en el país subieron en alrededor de 16%, y en el sector agrícola en 29%. No hay magia. Toma años conseguir elevar, poquito a poco, nuestros ingresos", explicó.

Consecuencias

El titular del MEF advirtió que si el Congreso aprueba esta propuesta dentro de la Ley Agraria se "festeharía un día, pero ¿qué pasaría al día siguiente? Al día siguiente, se generaría una enorme cola persiguiendo esos puestos de trabajo con un sueldo recontra atractivo".

Por el lado de las empresas, "como el costo de la mano de obra ha subido fuertemente, muchas podrían despedir a algunos trabajadores para que el negocio siga siendo rentable. Esto ocurre en todo el mundo"

En el caso de las empresas más pequeñas, el alza de los costos puede obligarlos a cerrar y despedir a los trabajadores. O sea, al final, habrá una cola larga de personas buscando el trabajo ansiado y pocas empresas dispuestas a contratarlos en las nuevas condiciones.

"De esta enorme cola de personas muy pocos conseguirán el trabajo, y agradecerán a los congresistas que votaron por el 50%. El resto quedará fuera del sector agroexportador, o conseguirán algún empleo en la informalidad. ¿Es esto, realmente, lo que queremos?", cuestionó el ministro de Economía, Waldo Mendoza.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA