Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Menú de restaurante fue el producto que más afectó la inflación de 2011

Su incidencia en el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana fue mayor a la que tuvieron la gasolina, el pollo y el arroz. La mayor incidencia a la baja se dio por las tarifas de telefonía residencial.

El menú en restaurantes fue el servicio que más afectó al alza el indicador de los precios en Lima Metropolitana durante el 2011, con un aumento acumulado de 7,2% entre enero y diciembre.

Este encarecimiento es un reflejo de un mayor ingreso en los hogares. Según el último Reporte de Inflación del Banco Central de Reserva del Perú el menú en restaurantes es uno de los bienes que más se encarecieron – junto con el pan - después del aumento de la remuneración mínima vital en 75 soles.

En total, el impacto del menú fuera de casa en el Índice de Precios al Consumidor en Lima (IPC) fue de 0,419 por ciento, lo cual más que duplica la incidencia inflacionaria de productos como la gasolina (0,192%) o el arroz a granel (0,175%). 

Después del menú fuera de casa, los precios que en mayor medida explican la inflación del 2011 son el pollo eviscerado y la pensión de universidad privada, que se encarecieron en 17,2% y 5,6%, respectivamente. 

Otro servicio cada vez más demandado y que afectó la canasta de precios del INEI para Lima Metropolitana es el “pasaje en taxi”, que a lo largo del año se encareció en 6,9%. Vale destacar, que este fue el servicio que más tuvo efecto en la inflación de 0,27% registrada en diciembre, mes en el que suele tener una mayor demanda por las fiestas de fin de año.

Sin embargo los incrementos de precios en el 2011, se vieron compensados con la reducción en el ajo molido, insumo básico en la cocina cuyo precio cayó 27,2%; y por algunas hortalizas (papa amarilla -13,6%, olluco -14,5%, ají escabeche -37,6%).

Sin embargo, fue la tarifa telefónica residencial el servicio que mayor incidencia a la baja tuvo en el IPC. Esta se redujo según el INEI en 4,8%. Con estas variaciones la inflación interanual de 2011 finalizó en 4,74 por ciento, el nivel más alto desde abril de 2009.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA