Mercado Libre consolida su presencia en Perú y apuesta por la expansión del e-commerce. Su plan incluye entregas más rápidas, envíos gratuitos y mayor digitalización de mypes. Sepa qué acciones estratégicas realizará este año.
Mercado Libre, la gigante del e-commerce latinoamericano, consolida su presencia en Perú tras superar una etapa inicial en modo "zombie" y apuesta fuerte por el crecimiento del comercio electrónico en el país. Pedro White, gerente general para Perú, estuvo en Negocios 360 por RPP y anunció que las entregas podrán realizarse en menos tiempo.
"Una funcionalidad que queremos desarrollar y depende de las moto mensajerías, es que podamos elegir algunos productos para que se entreguen en 3 horas. Eso va a venir con el tiempo, lo estamos evaluando, pero probablemente lo lancemos en el 2025", indicó.
El desafío en el envío de productos
En cuanto a la logística, a pesar de las desafiantes condiciones de las carreteras en Perú, Mercado Libre ha logrado establecer tiempos de entrega competitivos, con un 70 % de su volumen concentrado en Lima, donde las entregas pueden realizarse en 24 horas o incluso menos.
"Dependiendo de las de las locaciones y tiene que haber mucha cercanía entre el origen y el destino, pero sí creo que Perú tiene buenos tiempos de entrega. No obstante, estamos queriendo fortalecer el envío a provincias", mencionó.
La empresa está fortaleciendo su red logística para provincias, explorando entregas aéreas y colaborando con proveedores logísticos como Urbano y Olva.
Además, se están implementando mejoras como entregas más rápidas con motomensajerías en Lima e incluso la posibilidad de entregas en pocas horas, similar a las aplicaciones de delivery de comida.
Estrategias para impulsar el comercio electrónico en el Perú
La penetración del comercio electrónico en Perú sigue siendo baja, en comparación con otros países de la región: "El comercio electrónico en China hace, aproximadamente, el 40 % del retail, Estados Unidos el 25 % y América Latina el 15 %. En Perú, solamente el 5 %. Estamos muy bajos en la penetración del comercio electrónico sobre el total".
Sin embargo, este número ha ido creciendo desde que Mercado Libre ingresó al mercado, donde inicialmente representaba solo el 1 % o 2 %.
Para impulsar aún más el comercio electrónico, Mercado Libre se enfocó en generar confianza ofreciendo un sistema de pagos seguro (Mercado Pago) y una logística propia (Mercado Envíos). La implementación de un programa de compra protegida, que permite devoluciones hasta 30 días después de la compra con reembolso total, fue un factor clave para atraer a los consumidores.
"A partir de eso podemos controlar mucho la experiencia y realmente ofrecerles un programa con mucha garantía", contó.
Además, la empresa ha apostado por envíos gratuitos para compras superiores a S/ 39, e incluso envío gratuito en la primera compra para nuevos usuarios, buscando eliminar la barrera del costo de envío.
"Entendimos que era una barrera muy grande que muchos compradores podían o nuevos compradores podían tener para empezar a apostar en e-commerce, por lo que bajamos la barrera de los costos de envío", explicó el gerente general.
Incursión de mypes en el e-commerce está pendiente
Si bien Perú cuenta con una fuerte presencia de grandes marcas en la plataforma de Mercado Libre (alrededor de 1000 de los 5000 vendedores son grandes marcas como Apple, Samsung y Adidas), el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el comercio electrónico es un desafío pendiente.
Mercado Libre tiene un equipo dedicado a impulsar la digitalización de las pymes peruanas, ofreciéndoles la oportunidad de alcanzar un mercado a nivel nacional.
"Las microempresas es la parte que más déficit tenemos porque es la que menos desarrollada está digitalmente en términos relativos. Todos estos pequeños quizás están muy acostumbrados al comercio físico. Nosotros tenemos un desafío muy grande y es parte del equipo que está desarrollando esto", explicó White.
El objetivo de Mercado Libre con las mypes es enseñarles a los emprendedores a que con las plataformas "le pueden vender a todo el Perú", por lo que se requiere un acompañamiento en la digitalización, en las fotografías, al inventario, a vender y responder durante el e-commerce".
Proyección de Mercado Libre para el 2025
Mercado Libre continuará enfocándose en desarrollar su oferta, incorporando más marcas y apoyando el crecimiento de los microempresarios.
A su vez, incrementará la plataforma con nuevas funcionalidades, como "Clips", videos tipo reels de los productos, y se ampliarán las opciones de pago con la inclusión de Yape en marzo.
La mejora continua de la logística, con entregas cada vez más rápidas y precisas, seguirá siendo una prioridad: "Vamos a lanzar ahora una iniciativa que llama Clips, eh en donde ofrecemos videos tipo res de los productos en nuestra plataforma y es una forma mucho más interactiva de entender lo que estás comprando".
Finalmente, aunque el impacto del Megapuerto de Chancay en las importaciones aún está por verse, White se muestra optimista sobre cualquier iniciativa que impulse el comercio electrónico en el país.
Historia de Mercado Libre en el Perú
Con una historia de 25 años a nivel regional, Mercado Libre llegó a Perú en 2004, pero no fue hasta 2019 que inició una operación directa con la apertura de oficinas y el lanzamiento de su ecosistema completo, incluyendo Mercado Pago y su red logística.
Según White, la etapa inicial en Perú fue peculiar, describiéndola como un periodo "zombie" donde el marketplace operaba de forma autogestionada por compradores y vendedores.
Uno de los principales desafíos identificados fue el posicionamiento de la marca, ya que inicialmente "el Perú no nos miraba con muy buenos ojos porque creían que éramos para un sitio en donde se vendían productos eran usados", por lo que superar esta percepción y generar confianza en los consumidores fue necesario, impulsando a la empresa a invertir y desarrollar su ecosistema en el país.
La pandemia del COVID-19 marcó un punto de inflexión para el comercio electrónico en Perú, generando una demanda exponencial. Aunque Mercado Libre se encontraba en una fase temprana de su expansión directa en 2019, experimentó un crecimiento significativo, ayudando a derribar mitos sobre la seguridad de las compras online.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia