Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

Mercados "De la Chacra a la Olla" generaron S/48,6 millones

Para el 202, se tiene programada la realización de 2320 mercados itinerantes.
Para el 202, se tiene programada la realización de 2320 mercados itinerantes. | Fuente: Andina

Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), se lograron comercializar cerca de 15,000 toneladas de alimentos.

Los mercados "De la Chacra a la Olla" generaron más de S/48.6 millones, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Esta iniciativa, a través de sus 2,192 ediciones, permitió abastecer a más de un millón y medio de familias con productos de primera necesidad.

De acuerdo con el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Alberto Muro Ventura, unos 35,000 productores agropecuarios lograron comercializar cerca de 15,000 toneladas de alimentos en medio de la pandemia.

“En el presente año, los mercados itinerantes fueron una acción estratégica para garantizar el abastecimiento de alimentos de la canasta básica familiar (hortalizas, tubérculos, frutas, carnes, granos andinos, entre otros) a precio real del mercado y con trato directo entre el productor y el consumidor final. Esto generó una mayor rentabilidad y sostenibilidad de las actividades productivas en las zonas rurales”, señaló Muro.

Este formato fue implementado en más de 80 gobiernos locales en sus mercados locales, centros de abastos.

Para el próximo año se tiene programada la realización de 2,320 mercados itinerantes con un presupuesto de S/26 millones.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP: Diferencias entre trabajo formal, informal e ilegal

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA