Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Midagri: Conflicto entre Rusia y Ucrania tiene mínimo impacto en las agroexportaciones peruanas

Las exportaciones peruanas a Rusia representan en su mayoría frutas, y en menor medida café y jengibre.
Las exportaciones peruanas a Rusia representan en su mayoría frutas, y en menor medida café y jengibre. | Fuente: Andina

El Midagri precisó que los envíos peruanos a Rusia representan un promedio de 1% del total de lo que exporta el país al mundo.

El conflicto entre Rusia y Ucrania tiene una repercusión mínima en las agroexportaciones peruanas, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Según el Midagri, esto se debe a que Rusia solo representa en promedio a un 1% del total de envíos de alimentos que realiza el Perú al mundo.

Este bajo porcentaje se debe a que, durante los últimos 20 años, las agroexportaciones a la Federación de Rusia han sido muy limitadas por la distancia geográfica y la ausencia de un acuerdo comercial que promueva los envíos.

El 1% exportado a Rusia está compuesto en un 80% por frutas, y un 12% para café y jengibre.

Los principales productos que compra Rusia del Perú son paltas, uvas, mangos, mandarinas y otros cítricos, y nueces.

En total, el Midagri estima que las exportaciones de productos agropecuarios a Rusia en los últimos dos años han sido de valores aún poco representativos, con cifras de US$ 97 millones y US$ 104 millones, en los años 2020 y 2021 respectivamente.

Respecto a Ucrania, las exportaciones de alimentos peruanos apenas representan entre el 0.2% y 0.3% de lo que envía el país a nivel global.

Los despachos a Ucrania son básicamente de palta fresca y café, indicó el Midagri.

Mientras que el 87% de las exportaciones totales del país se dirigen a Estados Unidos, la Unión Europea y sus 27 países miembros, Canadá, China, Chile, Corea del Sur, y los países de la Comunidad Andina.

Cabe agregar que el año pasado las exportaciones de alimentos del Perú al mundo sumaron más de US$ 9,000 millones durante el 2021.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA