Titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ratificó estar alineados con la decisión de la Presidenta de que "no se le renueven los contratos o las concesiones a empresas que han tenido problemas de corrupción en el pasado", en referencia a la empresa Novonor (antes Odebrecht).
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, se refirió al proyecto de irrigación Olmos, ubicado en Lambayeque e indicó a RPP que en las próximas dos semanas se reuniría con el Gobierno Regional de Lambayeque para definir el futuro de esta obra emblemática.
"Estamos alineados en que en Olmos se convoque temporalmente a otro operador seleccionado de manera rápida, pero en paralelo se convoque una licitación internacional para que ingrese otra empresa y haga lo más importante: expandir el proyecto, elevar la altura de la represa aumentar la capacidad de almacenamiento y aumentar las áreas a irrigarse", dijo a RPP.
"No tenemos mucho tiempo, tenemos 2 semanas para definir el tema, esperamos ponernos de acuerdo con el gobernador en estas 2 semanas siguientes y si no, ya tenemos que ver medidas alternativas", continuó.
Además, ratificó estar alineados con la decisión de la presidenta de que "no se le renueven los contratos o las concesiones a empresas que han tenido problemas de corrupción en el pasado", en referencia a la empresa Novonor (antes Odebrecht).
Cabe recordar que el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que el Gobierno no renovará el contrato de concesión con Novonor.
“No se va a renovar ese contrato, es categórico, porque no hay condiciones y porque en el Estado peruano y en el Gobierno de la presidenta no nos casamos con la corrupción, ni con Odebrecht ni con ninguna de sus empresas fachadas”, declaró Adrianzén.
Pero el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, ha desechado la posibilidad de que el Midagri administre el proyecto de irrigación.
En una entrevista pasada con Ampliación de Noticias Regional de RPP, la autoridad indicó que el Ejecutivo no tendría la capacidad para manejar un proyecto de tal magnitud y que una transición podría causar retrasos perjudiciales.
“Si el MEF, por medio de ProInversión, y el Midagri elongan capacidad de negociar las alternativas, no vamos a llegar ni siquiera a setiembre (fecha de fin del contrato). Por cada día que no se da agua a la agroindustria, el Perú tiene que pagar cuantiosa millonada de plata”, criticó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia