Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Midis: 16 millones de peruanos se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad

Un total de 9 millones 820 mil personas se encontraban en situación de pobreza al cierre del 2020, según el INEI.
Un total de 9 millones 820 mil personas se encontraban en situación de pobreza al cierre del 2020, según el INEI. | Fuente: Andina

La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, anunció que impulsarán el mapeo de la pobreza para atender las necesidades de los más vulnerables.

Alrededor de 16 millones de personas se encuentran en situación de vulnerabilidad y pobreza, del total de 33 millones de peruanos, según estima el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

La cifra fue mencionada por la titular del Midis, Dina Boluarte, durante su presentación en la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso.

Ante esta problemática, Boluarte anunció que se implementará un mapeo de la pobreza en el país para así atender sus necesidades.

“La política debe responder a la necesidad de todos los peruanas y peruanas donde quieran que estén, en la zona urbana o rural, para mejorar la calidad de vida. Nuestro propósito es poder impulsar el mapeo de la pobreza y poder llegar a más de 16 millones que se encuentran en vulnerabilidad de pobreza y pobreza extrema”, dijo la ministra.

Entre los retos que deberá enfrentar el Midis están la articulación de medidas e instrumentos de protección social; la expansión de la cobertura de servicios y políticas de cuidado; y las prestaciones emergencia para la población en vulnerabilidad.

Bono 350 Yanapay

La ministra también recordó que el Midis se estará encargando del Bono Yapanay de S/ 350 que se entregará a 13 millones de personas, un aproximado de 7.9 millones de hogares.

Para este bono, explicó que los beneficiarios estarán divididos en cuatro grupos:

  • El primero, los más vulnerables y que corresponde a 1.1 millones de personas (8%)
  • El segundo a quienes tienen una cuenta bancaria y son 8.5 millones de personas (63%)
  • El tercero lo conforman las poblaciones rurales y a 382,000 ciudadanos (3%)
  • El cuarto grupo que no tiene cuenta bancaria y lo integran 3.5 millones (26%).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA