El ministerio explicó que Piura es la región que abastece a Lima de arroz, azúcar, limón, plátano, mango y uvas.
El precio de los alimentos que se comercializan en Lima han subido hoy cinco por ciento en promedio debido a los desastres naturales, alertó el Director General de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Christian Garay.
Alza de precios. Señaló que este incremento se debe al alza del precio de hortalizas y algunos tubérculos.
"En promedio el día de hoy, los precios de los alimentos comercializados en Lima han subido alrededor de 5%", dijo en RPP Noticias.
Agregó en Ampliación de Noticias que hasta el miércoles pasado, fecha en la que se produjeron más huaicos y se intensificaron las lluvias en diversas zonas del país, los precios en general de los alimentos que se comercializan en los mercados mayoristas y en el de frutas han subido.
El limón es el producto cuyo abastecimiento en Lima es nulo pues Piura es el principal emisor de este producto. "Estamos mal en limón, no hay. Hasta ayer sólo ingresaron 8 toneladas de limón de Piura a Lima, hoy no ha ingresado limón de esta región".
El titular de Agricultura, José Hernández ha asegurado que en el norte del país tampoco existe riesgo de desabastecimiento de productos de primera necesidad.
Detalló que Piura es la principal abastecedora para Lima, de limón, plátano, mango, uvas. Asimismo dijo que el 60 por ciento de arroz y azúcar que se consumen en la capital viene de esa región y de Lambayeque. En tanto las aceitunas, cebolla y ajos entran del sur del país.
Hay abastecimiento. En el caso de los productos de la selva y sierra central, el almacenamiento de papa está en un 80 por ciento, igualmente de productos como el ajo y el camote. Mientras que a nivel regular se encuentra el stock de zanahoria, rocoto, habas, tomate y arverjas. Las frutas tienen un 90 por ciento de abastecimiento.
Comentó que hasta el momento no hay desabastecimiento de alimentos. "Sí están ingresando los alimentos por otras carreteras alternas, llegan con retraso pero están llegando". Añadió que el precio del kilo de pollo se ha mantenido estable, "tuvo hace tres semanas una tendencia alcista por una cuestión de bajo peso de las aves".
Respecto a la papa, uno de los alimentos infaltables en hogares limeños y a nivel nacional, aseveró que ha mantenido su precio a la baja. "Su abastecimiento está asegurado. Huánuco, Junín, Cerro de Pasco y Ayacucho de donde provienen hacia Lima, han tenido buenas cosechas y el precio respecto al año pasado está más bajo".

Subirían otros productos. Para el economista de la Universidad del Pacífico Jorge González Izquierdo, otros productos que también podrían encarecerse en el corto plazo podrían ser el pollo y el pescado, por un efecto rebote.
"Todo lo que es pan llevar los está siendo afectando ya, y creo que también va a tener un rebote en el precio del pollo, que es tan sensible en la inflación de Lima, esto por efectos indirectos también te va a hacer subir el precio del pescado para consumo humano", sostuvo en declaraciones a RPP.
Inflación crecería. Alertó que el incremento de los precios de los pasajes aéreos y el agua embotellada, que se agotó en algunos supermercados, también impactarán en la inflación, que cerraría por encima de la meta del Banco Central de Reserva de entre 1% y 3%.
"Bueno en febrero ya se vio que el rubro alimentos y bebidas subió altísimo, 0.8%, en marzo seguramente va a seguir con un incremento de ese tipo y probablemente en abril también, con lo cual la inflación del año va a tender a crecer obviamente", refirió.
Finalmente, el Minagri hizo un llamado a evitar la especulación, pues detectaron que algunos mercados minoristas habían elevado los precios de ciertos alimentos como el haba verde o el mango criollo, a pesar que sus precios al por mayor habían bajado.
Comparte esta noticia
Siguenos en