Titular del Ministerio del Ambiente enfatizó que todos los aspectos preocupantes en materia ambiental han sido resueltos en el Estudio de Impacto Ambiental.
El proyecto minero Tía María ha cumplido con todas las normas ambientales y es una oportunidad importante de desarrollo para Arequipa y todo el país, así lo ratificó el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, enviando un mensaje de tranquilidad a la población, asegurando que sector supervisará el cumplimiento de su Estudio de Impacto Ambiental.
“En su momento, Tía María ha cumplido con todos los requisitos ambientales, tiene el estudio de impacto ambiental aprobado. Se fueron solucionando varios de los cuestionamientos que se hicieron en su momento como el tema del agua”, manifestó.
Remarcó que al proyecto Tía María no hay que verlo como un problema, sino como una oportunidad de desarrollo.
“A Tía María hay que verlo como una oportunidad de desarrollo para la región Arequipa, una oportunidad de desarrollo para el país. Tía María es un proyecto importante”, recalcó.
Enfatizó que todos los aspectos preocupantes en materia ambiental han sido resueltos en el Estudio de Impacto Ambiental.
“Lo que hoy necesitamos es que ese proyecto empiece a caminar y que las organizaciones sociales que aun piensan que todavía hay algo por resolver en el Estado peruano y la propia empresa, estamos de acuerdo en poder escucharlos”, afirmó en entrevista con RCR.
“Siempre el dialogo es importante para aclarar dudas y temores sobre el proyecto, pero lo importante es que debemos pensar que es una oportunidad para Arequipa. Tía María ha cumplido con todo”, subrayó.
Pobladores del Valle de Tambo protestaron contra el proyecto
Los agricultores del Valle de Tambo y pobladores de Mollendo, ubicado la provincia de Islay, realizaron una protesta este viernes contra el proyecto minero Tía María, en la región Arequipa.
Los manifestantes, portando banderas de color verde, se reunieron en el sector del Arco de La Curva, en el distrito de Dean Valdivia. Ellos se hicieron presentes a bordo de camiones, furgonetas y maquinas agrícolas.
Luego se dirigieron hacia la plaza San Francisco del distrito de Cocachacra. Para esta movilización, los agricultores del Valle de Tambo trabajaron hasta el mediodía, para luego trasladarse a los puntos de concentración.
La expresidenta de la Junta de Usuarios de la Ensenada Mejia, Marilu Marroquín, dijo que esta protesta es preventiva y que habrá un paro de 48 horas el próximo 18 y 19 de julio en la región.