Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Minam: COP20 generará un impacto neto de US$120 millones

Los principales sectores económicos beneficiados serán los de construcción, alojamiento y restaurantes, servicios profesionales, científicos y técnicos, y de apoyo a empresas.

Perú espera que la conferencia de las partes de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP20), que se celebrará en Lima en diciembre próximo, reciba a 12.000 visitantes oficiales y genere un impacto neto de 120 millones de dólares en el corto plazo en el país, informó hoy el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal.

El ministro se presentó hoy ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, donde señaló que los principales sectores económicos beneficiados serán los de construcción, alojamiento y restaurantes, servicios profesionales, científicos y técnicos, y de apoyo a empresas.

La conferencia, añadió, generará 17.500 nuevos puestos de trabajo (10.686 empleos directos y 6.862 indirectos), así como un impacto económico indirecto en la totalidad de sectores económicos.

Pulgar Vidal dijo que la cita permitirá incrementar los recursos destinados a proyectos de gran interés, como la cooperación por 300 millones de dólares otorgada por Noruega para enfrentar la fuente de emisión de gases de efecto invernadero como consecuencia de la deforestación de los suelos y la tala indiscriminada en la Amazonía.

Se sumarán 40 millones de dólares asignados a Perú por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para el período 2014-2018 y otros 110 millones de dólares provenientes de otras fuentes, así como las negociaciones que se realizan con los gobiernos de Francia y Alemania con el objetivo de "obtener montos significativos".

El ministro señaló que la conferencia, que se desarrollará del 1 al 12 de diciembre, demandará una inversión de 98,3 millones de dólares, un 79 % de los cuales será financiado por el tesoro público, y el 21 % restante (20,7 millones de dólares) por gobiernos extranjeros y organismos internacional.

Pulgar Vidal enfatizó que la reunión permitirá a Perú demostrar su capacidad para dialogar sobre el tema del cambio climático, además de reafirmar "que puede hacer avanzar a los demás países."

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA