Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Minem: Faltan US$ 500 millones para ejecutar masificación del gas natural en el interior del país

Con proyecto del Estado, en el 2022 la tarifa de gas actual subiría entre 0.6% y 1.1%.
Con proyecto del Estado, en el 2022 la tarifa de gas actual subiría entre 0.6% y 1.1%. | Fuente: Andina

Actualmente el Minem tiene cerca de US$ 300 millones en recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (Fise) para iniciar la masificación del gas natural.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) advirtió que los recursos con los que el Estado cuenta para la masificación del gas natural son insuficientes.

Durante una presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el viceministro de Minas y encargado del sector hidrocarburos, Jorge Chávez, indicó que actualmente el Minem tiene US$ 300 millones para iniciar el proceso de masificación.

Pero, sostuvo que faltaría un presupuesto de US$ 500 millones para terminar el proyecto de masificación del gas natural.

"Nos faltarían US$ 500 millones para llevar a cabo (ese plan); sí tenemos recursos para empezar, pero tenemos que darle sostenibilidad a ello (llevar más gas a regiones del interior)", dijo en su presentación para sustentar el proyecto de ley del Ejecutivo para lograr la masificación del gas natural.

Chávez señaló que se requerirá de mayores recursos, mediante el Fondo de Inclusión Social Energético (Fise) para financiar los proyectos de masificación que se promoverán mediante mecanismos de inversión privada.

El proyecto del Ejecutivo plantea crear el Mecanismo de Compensación para el Acceso Descentralizado al Gas Natural, que tiene como fin nivelar los precios finales del gas para usuarios del servicio de distribución por red de ductos a nivel nacional.

El mecanismo se financiará con un recargo al transporte de gas que se aplica a todos los clientes de las empresas que transporten el gas por ductos, es decir, se tendría una tarifa única para el gas natural a nivel nacional.

De esta manera la tarifa de gas natural para los usuarios de Cálidda en Lima y Callao subiría entre 0.6% y 1.1%, mientras que la generación eléctrica subirá 1.6%, lo implicará un aumento de 0.19% en las tarifas electricas de hasta 30 kW/h y de 0.25% en los recibos de luz de hasta 150 kW/h.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA