Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Minera Doe Run pide al Gobierno ayuda para modificar plan ambiental

Mediante un comunicado, la empresa explicó que el Gobierno no ha comunicado los términos del cambio del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).

La empresa minera Doe Run pidió hoy al Gobierno que detalle la forma en que la ayudará para modificar su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), afectado por la crisis financiera que atraviesa la firma y que ha conllevado a que reduzca sus operaciones al mínimo.

En un comunicado publicado hoy en los diarios, Doe Run recordó que el pasado 27 de marzo firmó un memorándum de entendimiento con el Gobierno, en el cual se acordó una línea de crédito por 156 millones de dólares otorgado por otras firmas proveedoras de metal para capitalizar sus deudas.

Además, la principal refinadora del centro del país aceptó poner en garantía todas sus acciones para asegurar el cumplimiento del PAMA, que vence en octubre próximo.

La empresa tenía el compromiso de invertir, por el PAMA, 400 millones de dólares en la construcción de una planta de tratamiento de ácido sulfúrico del circuito de plomo, que fue inaugurada el año pasado, y otra de tratamiento de ácido sulfúrico del circuito de cobre, que debía ser puesta en funcionamiento en octubre de 2009.

No obstante, Doe Run explicó en el comunicado: "Por el momento nuestra matriz no puede proceder con dicha prenda, debido a que el Gobierno no ha comunicado los términos de la modificación del PAMA, para que éste sea garantizado con dicha prenda".

Las operaciones de la metalúrgica en La Oroya han sido reducidas a su mínima capacidad y esta situación, a pesar del rescate financiero, ha generado la protesta de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE), que participó en el plan de salvataje, al considerar que Doe Run incumple sus compromisos con sus proveedores.

En este sentido, la SNMPE advirtió el viernes que los proveedores que le vendían minerales han encontrado nuevos compradores y que podrían dejar de ofrecerlos a dicha minera en el futuro.

La minera ha sido frecuentemente criticada por la altísima contaminación que genera su fundición, que hace de La Oroya el municipio más contaminado de América, motivo por el cual es una prioridad para el gremio minero que su asociada culmine a tiempo con su PAMA.

Ahora, la empresa insiste en que "el Estado peruano es consciente que los términos de la propuesta de los proveedores de concentrados está condicionada a que el Gobierno otorgue alguna alternativa para el cumplimiento de las obligaciones del PAMA".

En la última semana, varios ministros de Estado confirmaron que el Ejecutivo estaba en coordinaciones con varias empresas del sector minero para buscar una solución a la crisis con Doe Run, dado que la empresa ha señalado que será muy difícil culminar en el tiempo previsto con el PAMA.

EFE

 



 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA