Poderosa aclara su vínculo con mineros artesanales formalizados en Pataz y denuncia ataques que ponen en riesgo a sus trabajadores. La empresa también pidió fortalecer la formalización con una nueva ley y que se le ponga fin al Reinfo.
La empresa minera Poderosa emitió un comunicado oficial precisando los vínculos que mantiene con los mineros artesanales y las recientes medidas adoptadas para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, región La Libertad. Ello, a raíz de la "información falsa y malintencionada en redes sociales".
La empresa destacó su trayectoria de trabajo colaborativo con mineros artesanales formalizados y en proceso de formalización, con quienes mantiene actualmente 286 contratos de explotación minera y "son evaluados dentro de un proceso de debida diligencia, además de trabajar coordinadamente para el cumplimiento de las normas que rigen el sector".
Este modelo de trabajo "concertado y colaborativo, ha sido considerado como un modelo en la industria", aseguran.
"Lamentablemente, venimos sufriendo constantes ataques que ponen en riesgo la vida de los trabajadores; situación que nos obliga a contratar personal de seguridad y adoptar distintas medidas para proteger la integridad física de nuestros colaboradores", se puede leer en el segundo punto del comunicado.
El comunicado también informó que se encuentran colaborando activamente con las autoridades en la investigación del asesinato de 13 personas en una mina ilegal. Poderosa reiteró su disposición a proporcionar toda la información necesaria para esclarecer estos crímenes.
Asimismo, la empresa resaltó la visita de la presidenta de la República, el primer Ministro y miembros del gabinete a la zona, así como la reciente publicación del Decreto de Urgencia N.º 006-2025, que establece acciones clave contra la minería ilegal. Este decreto contempla rutas de uso obligatorio para el transporte de mineral y puntos de control para la supervisión del ingreso y salida de cargamentos.
En cuanto a infraestructura, Poderosa anunció la finalización de la construcción y equipamiento de las instalaciones del frente policial de Pataz y del puesto de control Calquishe, y adelantó que en junio se completarán otros dos puestos de control.
Finalmente, la empresa instó al Ministerio de Energía y Minas "a poner fin al (Registro Integral de Formalización Minera) REINFO" y pidió al Congreso trabajar en una nueva Ley MAPE que fortalezca la formalización minera, en el marco del respeto a los derechos laborales, ambientales y de seguridad.

Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia