Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pleno del Congreso derogó decreto legislativo que buscaba frenar el avance de la minería ilegal

La congresista Ruth Luque expresó su rechazo con la aprobación de este proyecto
La congresista Ruth Luque expresó su rechazo con la aprobación de este proyecto | Fuente: Andina

La norma derogada establecía una fecha límite para la formalización de los mineros hasta el 20 de marzo y facultaba a la Policía actuar frente a la tenencia ilegal de explosivos.

00:00 · 02:00

El Pleno del Congreso aprobó en primera votación este miércoles, con 79 votos a favor, 16 en contra y seis abstenciones, el proyecto de ley 7278, el cual deroga el decreto legislativo 1607, que establecía un freno a la minería ilegal y buscaba fortalecer el proceso de formalización.

Durante la sesión del Parlamento también se aprobó con 79 votos a favor la exoneración de la segunda votación. Este pedido fue realizado por Segundo Quiroz, presidente de la comisión de Energía y Minas.  

En el decreto legislativo, ahora ya derogado, ponía como fecha límite la formalización de los mineros hasta el 20 de marzo y facultaba a la Policía Nacional tomar acciones frente a la tenencia ilegal de materiales explosivos. 

Posturas 

La legisladora Ruth Luque se mostró en contra de la propuesta, pues refirió que lo mínimo que se le debería exigir a la minería informal es la licencia y autorización especialmente en el caso de uso de explosivos.

"¿Saben el decreto legislativo que ustedes se quieren bajar? dice que tiene que ser obligatorio el uso de la licencia de explosivos y la licencia del propietario. Con esa derogatoria no necesitan esa licencia. ¿En realidad estamos en contra que no tengan licencia? porque
la formalización significa que uno tiene autorización y que la minería informal que tanto repiten, lo mínimo que debemos exigirle es licencia y autorización", expresó la congresista durante el Pleno. 

Por su parte, el parlamentario Segundo Quiroz consideró que era necesario atender la solicitud realizada por parte de los mineros en proceso de formalización, pues calificó la norma dada por el Poder Ejecutivo como injusta.

Los gremios de mineros artesanales realizaron desde el lunes un plantón de protesta frente al Congreso para exigir que se derogue el referido decreto legislativo que frenaba la minería ilegal.

Por su parte, el Ministerio de Energía y Minas señaló, mediante un comunicado, que el sector respeta la decisiones del Congreso y que seguirá trabajando en cumplimiento de lo establecido por el marco legal vigente. 

"El Minem reafirma su respeto a las decisiones y atribuciones del Congreso en torno al debate sobre la necesidad de fortalecer el proceso de formalización de la actividad minera a pequeña escala", se lee en su pronunciamiento.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA