Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Ministro asegura que tarifas de agua son insuficientes

Privada
Privada

Titular de la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo, reveló que Sedapal cerrará el 2012 con un déficit de 30% y en provincias solo se paga la cuarta parte de lo que se requiere.

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo, sostuvo que las tarifas de agua que actualmente se pagan en todo el país son  insuficientes y por ello las empresas prestadoras brindan un servicio de baja calidad.

Indicó que en el caso de Lima, Sedapal factura en promedio S/. 1.200 millones al año y el 2012 cerrará con un déficit de 30,5%, cifra menor al 2011 donde se registraron pérdidas de 34%.

“Solo para mantener lo que está haciendo Sedapal, sin ampliar su cobertura, las inversiones que se necesitan en los próximos cuatro años son de S/. 2.000 millones. Afortunadamente ya contamos con inversiones comprometidas para superar ese monto”, afirmó a RPP Noticias.

Cornejo Díaz señaló que es muy difícil subirle las tarifas a la población cuando el servicio que se brinda es pésimo por ello vienen trabajando de manera conjunta con el sector privado para inyectar recursos y reducir la brecha financiera existente.

Precisamente detalló que hay proyectos que suman más de US$ 600 millones, en los cuales la mayoría se concretarán a través de asociaciones público privadas (APP).

Entre los proyectos que se viene manejando en el sector figuran el proyecto integral para las playas del sur, la cual comprende agua, redes, reservorios, planta de tratamiento de aguas residuales y planta de desalinización; el proyecto de trasvase de agua que consta de tres componentes, uno de los cuales es ampliar la capacidad de la planta de Huachipa en cinco metros cúbicos por segundo; y la mejora del suministro de agua en la cuenca del rio Chillón, apuntó.

Provincias
En el caso de provincias la realidad es verdadera dramática. Según el reveló el ministro la cobertura de saneamiento en más de 80.000 centro poblados con menos de 200 habitantes es de un dígito, el cual” hay que mirarlo con lupa”.

Explicó que el tema nace por los pocos recursos con que cuentan las Entidades Prestadoras de Saneamiento (EPS), administradas por las municipalidades.

Estimó que de las 50 EPS existentes en el país, solo tres trabajan en un nivel aceptable.

“En el caso e provincias el tema medular son las tarifas. Si las tarifas son insuficientes no hay manera de que se pueda dar un servicio de calidad a menos que alguien ponga lo que falta, pero veo muy difícil que el sector privado quiera asumir el reto cuando lo que pagan los usuarios representa la cuarta parte del costo real”, aseveró.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA