Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Ministro de Salud ´perplejo´ ante posible alza de medicamentos

Ugarte aseguró que la modificación de la Ley general de Salud tuvo el apoyo de las farmaceúticas, las que ahora advierten sobre un alza de las medicinas.

La advertencia hecha por la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan) sobre una posible alza del precio de las medicinas como resultado de las modificaciones a la Ley General de Salud se contradicen con la postura que este gremio tuvo con anterioridad, aseguró en RPP el ministro de Salud, Óscar Ugarte.

En Enfoque de los Sábados, el titular de Salud indicó que se quedó "perplejo" cuando Adifan anunció que la ley 29316, promulgada en el marco de su adecuación al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, causaría daños irreparables en la industria farmacéutica y ocasionaría en el corto plazo un alza en el precio de las medicinas.

Esta nueva ley contempla el cambio del Perú de la Zona 2 a la 4, es decir, que Perú pase a un clima tropical, por lo cual los medicamentos serán fabricados según las exigencias para ese clima, lo que demandaría un gasto adicional por unos S/.1,200 millones.

"Esto que esta contemplando en la ley no es nuevo, eso nos deja perplejos, esto ha sido ampliamente discutido, con las fuerzas políticas del Congreso, en la comisión de Salud, ha sido incorporado en el proyecto de ley dictaminado por dicha comisión en junio (del 2008), tuvo el apoyo de Adifan y otros laboratorios", manifestó.

El titular de Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas de Perú (Digemid) Victor Dongo aseveró que la importancia de esta norma se encuentra en que el cambio de zona garantiza que no se deterioren los medicamentos, pues serán fabricados para soportar el cambio de temperaturas como sucede al transportarlos de la costa a la selva.

Al respecto, José Chlimper, ex presidente de Farmaindustria, indicó que tanto el ministro de Salud como el titular de Digemid dicen "medias verdades", ya que no indican que el reglamento sobre la nueva clasificación de las medicinas salió tres días después ni fue discutido con conocimiento de las farmacéuticas ni el Consejo Nacional de Salud.

Chlimper detalló que la nueva clasificación de los medicamentos, en aquellos que han sido analizados y conocidos en el país, otros que no lo están registrados, pero si en países de alta vigilancia sanitaria y un tercer grupo que no son conocidos ni otros países pueden dar fe de ellos, afectará los precios.

Así, indicó que la reinscripción de los medicamentos pasó de US$100 a US$1500 y que la duración de este proceso durará entre 45 días a 12 meses, durante los cuales deberán salir del mercado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA