Sube a 35 la cifra de muertos por el terremoto en Turquía
"Hemos perdido 35 vidas. Hay ocho personas en cuidados intensivos, tres de ellas en estado grave, de un total de 243 personas que continúan en tratamiento", dijo el ministro de Salud
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
"Hemos perdido 35 vidas. Hay ocho personas en cuidados intensivos, tres de ellas en estado grave, de un total de 243 personas que continúan en tratamiento", dijo el ministro de Salud
En el marco de la campaña Integración al Bicentenario, tercera edición, el Ministro de Salud, Victor Zamora, y el Ministro de Educación, Martín Benavides, hablaron sobre la difícil situación que enfrenta el Perú, en el programa Enfoque de los sábados.
RPP presentó el webinar “El país que cuidamos” donde se analizó la situación de la infraestructura sanitaria, el recurso humano y la fragmentación del sistema de salud nacional.
Víctor Zamora explicó que ante la demanda de oxígeno y el sobreprecio de balones en el Perú, el Gobierno ha optado por importar oxígeno de países vecinos para suplir ese déficit. "Tenemos que traer más productos al mercado para así impactar en los mismos y que la gente tenga acceso", comentó.
El Ministro de Salud indicó que el país ya alcanzó la meseta de casos de COVID-19, pero que los descensos se darán de forma lenta.
Víctor Zamora, ministro de la Salud, se refirió sobre las fechas de la vuelta de los entrenamientos de los equipos en la Liga 1.
En diálogo con RPP Noticias, el ministro de Salud expresó que en las últimas dos semanas se ha cambiado la estrategia de su despacho en reforzar las atenciones primarias a infectados con COVID-19 para que sean atendidos en sus casas.
El titular de la cartera sanitaria Víctor Zamora dio a conocer las medidas que se están tomando para la vuelta del balompié en nuestro país.
Víctor Zamora, Ministro de Salud, reveló las condiciones para que el retorno del fútbol peruano, en entrevista con RPP Noticias.
Víctor Zamora estaba brindando declaraciones a la prensa cuando un representante del Consejo Regional lo interrumpió y cuestionó por su gestión.
Víctor Zamora, titular del sector, confirmó también la compra de 10 millones de mascarillas reutilizables que serán entregadas a las poblaciones vulnerables del país.
El ministro de Salud respondió ante las críticas por los equipos comprados para combatir el coronavirus, entre ellos las pruebas moleculares y los ventiladores mecánicos. Zamora apuntó que si bien están apresutando el proceso administrativo sobre ello, están haciendo que prime "el sentido común".
La llegada del nuevo titular de Salud se produce en el momento en que el nuevo coronavirus ya va dejando 2,141 muertes y 33,682 casos en el país.
La decisión del presidente brasileño se produce en medio de una situación crítica para el país, con 1,700 fallecidos y y cerca de 30,000 casos de COVID-19.
El Torneo Apertura por la Liga 1 se jugó hasta la fecha 6 y ocurrió en pasado 8 de marzo. ¿Cuándo volverá?
Víctor Zamora, titular de la cartera de Salud, indicó que este viernes se activó, “de forma inmediata” el protocolo de las pruebas rápidas en los internos.
El ministro de Salud, Victor Zamora, señaló durante conferencia que de la cifra total de contagiados, 55 son de extranjeros. Cinco de ellos se encuentran hospitalizados y tres fallecieron.
Victor Zamora anunció en RPP Noticias que tras una reunión con la PUCP se llegó a un acuerdo para “eventualmente iniciar la producción de ventiladores nacionales” que sean usados en los hospitales del país. Además, habló sobre el uso de mascarillas comunitarias y la norma técnica aprobada recientemente.
Hace 40 años en la exciudad soviética de Alma Ata, ministros de salud de 134 países decidieron que la visión de políticas públicas de salud debía ser regida por los aspectos particulares de las comunidades . Sin embargo, por razones políticas no prosperó.
El Ministro Fernando D'Alessio, aseguró que en el sector Salud existe demasiada burocracia y se trabaja para mejorar este tema.
Fernando D`Alessio anunció que el incremento salarial sería desde enero 2018 debido al incremento del 20% en el presupuesto general de salud.
Fernando D'Alessio llegó a Piura y anunció medidas en el proceso de reconstrucción de establecimientos de salud.
Director del hospital Las Mercedes de Chiclayo, Jhon Joo Salinas, pidió al ministro Fernando D´ Alessio mayor presupuesto para los establecimientos médicos.
Aníbal Velásquez, manifestó que Patricia García Funegra, tiene 265 establecimientos encaminados para construir antes del 2021.
Aníbal Velásquez Valdivia, se reunirá con funcionarios del sector Salud para ampliar por 60 o 90 días la alerta a fin de controlar y reforzar las actividades.
Ministro expresó que el actual gobierno invirtió millones de soles en el sector salud y recordó que se está dejando varios proyectos listos para ejecutarse.
Esto ante las seis muertes registradas en esta localidad por dengue y los 130 casos confirmados por este mal.
Se tiene previsto que autoridad visitará el sector donde la dirección regional efectuó una inspección
Aseguró que destinará un presupuesto al gobierno regional para continuar con las acciones de control y vigilancia sanitaria.
En diálogo con RPP Noticias, Aníbal Velásquez señaló que la construcción de mayoría de estos establecimientos inició durante esta gestión.
El ministro de Salud, Aníbal Velasquez, precisó que los centros de salud de Puno se encuentran abastecidos de vacunas y medicamentos, ante las enfermedades respiratorias.
La comitiva del Ministerio de Salud está integrada por médicos neumólogos y pediatras, a fin de atender a los niños y a la población en general de San Antonio de Putina.
Aníbal Velásquez recorre el distrito de Tambogranbde, la ciudad de Sullana y el Hospital Santa Rosa, reafirmando que se debe realizar un trabajo conjunto.
El ministro Aníbal Vásquez Valdivia dijo que también se espera iniciar la construcción del hospital de la provincia de Cutervo.
Personal de las unidades ejecutoras de Piura y Sullana se reunirán este martes con el ministro para pedir se revise el proceso del 2014.
Así lo anunció el ministro de Salud Aníbal Velásquez tras firmar un convenio con el gobierno regional.
El ministro de Salud viajará junto a una delegación del Minsa alrededor del mediodía de mañana.
El Plan Esperanza del Minsa lucha por la prevención y detección temprana del cáncer.
El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, dijo que esta medida es parte de la reforma de salud que impulsa su portafolio.
El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, indicó que este programa busca reducir la mortalidad neonatal, al tiempo de explicar los beneficios de esta iniciativa.