Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Ministro Salardi indicó que el Gobierno avanzará contra la inseguridad para garantizar un mayor crecimiento económico

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima (CLL), el Perú pierde anualmente más de S/ 6 mil millones por el delito de extorsión.
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima (CLL), el Perú pierde anualmente más de S/ 6 mil millones por el delito de extorsión. | Fuente: EFE

Lo mencionado por el ministro se da en un momento en que el MEF elevó su proyección de crecimiento económico de 3.1 % a 4 % para este 2025, impulsado por la reactivación de inversiones y una mejora en la confianza empresarial.

El Gobierno alista un plan para enfrentar la inseguridad ciudadana con la participación de diversos sectores, incluyendo ministerios, instituciones y el sector privado. Así lo afirmó a RPP el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.

“Tenemos que avanzar contra la inseguridad. Hay un plan que se está trabajando de manera conjunta con los ministerios Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, también con Proinversión para la asistencia técnica y el sector privado, para comprometer recursos y poder, por impuestos, tener medidas de rápido impacto, desde infraestructura y equipamiento”, explicó Salardi.

El titular del MEF subrayó que garantizar la seguridad es fundamental para la recuperación económica y la generación de empleo, en un contexto en el que comerciantes y empresarios son víctimas de la ola de delincuencia y el cobro de cupos.

Te recomendamos

“Tenemos que dar seguridad, la actividad económica se va a hacer en un ambiente de paz y tranquilidad. Hay ardua tarea para desarrollar ahí, que estamos trabajando conjuntamente con los gremios empresariales que tienen un compromiso, porque este tema de la inseguridad nos afecta a todos”, señaló.

Cabe recordar que de acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima (CLL), el Perú pierde anualmente más de S/ 6 mil millones por el delito de extorsión. Además, nos cuesta 3 % del PBI la inseguridad, lo que equivale a S/ 35 mil millones.

En esa línea, Salardi aseguró que “trabajarán en equipo y abordarán de manera ejecutiva y eficiente en el corto plazo para lograr estas expectativas que tenemos de un crecimiento mayor.

Lo mencionado por el Ministro se da en un momento en que el Gobierno ha elevado su proyección de crecimiento económico para el 2025, pasando de 3.1 % a 4 %, impulsado por la reactivación de inversiones y una mejora en la confianza empresarial.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA