Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF elevó proyección de crecimiento de la economía peruana de 3.1 % a 4 % para este 2025

Ministro Salardi ofreció conferencia de prensa desde la sede del MEF.
Ministro Salardi ofreció conferencia de prensa desde la sede del MEF. | Fuente: MEF

Con esta nueva proyección, Perú se coloca como la segunda economía de más rápido crecimiento en América Latina para el próximo año, solo por detrás de Argentina, cuya expansión se estima en 4.5 %.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, presentó un panorama macroeconómico del país para este 2025 y anunció que el Gobierno ha elevado la proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de Perú para 2025, pasando del 3.1 % estimado previamente a un 4 %.

Esta situación responde a una combinación de factores económicos favorables, entre ellos un mayor dinamismo en la inversión pública y privada, así como un entorno de menor inflación y costos de financiamiento más flexibles.

BCRP: déficit fiscal alcanza el 3.7 % del PBI en enero de 2025

Con esta nueva proyección coloca a Perú como la segunda economía de más rápido crecimiento en América Latina para el próximo año, solo por detrás de Argentina, cuya expansión se estima en 4.5 %.


Te recomendamos

¿Qué factores que impulsarán el crecimiento de la economía peruana?

El titular del MEF explicó que la mejora en las perspectivas económicas responde a 5 factores clave:

  1. Lanzamiento de nuevos proyectos de inversión pública y privada, lo que generará empleo y mayor dinamismo en sectores estratégicos.
  2. Un shock de desregulación, como lo anunció previamente en RPP, buscará reducir la burocracia y fomentar un entorno más ágil para los negocios.
  3. Consolidación de la confianza empresarial, impulsada por un entorno macroeconómico más estable.
  4. Una inflación baja y costos de financiamiento más flexibles, que favorecerán la reactivación del consumo y la inversión.
  5. Altos precios de las materias primas, como el precio del cobre, del petróleo y productos agrícolas, lo que beneficiará a sectores como la minería y la exportación.

Perspectiva regional

De acuerdo con las proyecciones del MEF, otras economías de la región muestran cifras de crecimiento más moderadas. Uruguay crecería 2.6 %, Colombia 2.5 % y Chile 2.2 %. En tanto, Brasil y Bolivia registrarían expansiones de 2.1 % y 1.8 %, respectivamente. Ecuador y México tendrían los menores crecimientos, con 1.5 % y 1.1 % cada uno.

La estimación del MEF se basa en información de Latin Focus y en análisis internos del ministerio. No obstante, las cifras podrían ajustarse en función de factores externos, como la evolución de la economía global y los precios internacionales de las materias primas.


Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA