Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno peruano considera a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela
EP 1772 • 24:39
El comentario económico del día
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
EP 427 • 04:38
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de diciembre | "Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret"
EP 862 • 12:00

¿Cuánto le cuesta al Perú la ola de extorsiones?

En menos de 12 horas, se cometeron 7 asesinatos en pleno Estado de Emergencia.
En menos de 12 horas, se cometeron 7 asesinatos en pleno Estado de Emergencia. | Fuente: RPP

El fenómeno de la extorsión ha alcanzado niveles críticos, donde no solo los transportistas sufren las consecuencias: bodegueros, ambulantes, hasta artistas son también gremios afectados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

No discriminan. Transportistas públicos, choferes y cobradores de combis, mototaxistas, empresarios gastronómicos, vendedores ambulantes, peluquerías y artistas son blanco de los extorsionadores quienes exigen grandes sumas de dinero a cambio de "cuidarlos", o mejor dicho, de no hacerles daño.

De acuerdo a la Cámara de Comercio de Lima (CLL), el Perú pierde anualmente más de S/ 6 mil millones por el delito de extorsión. Además, nos cuesta 3 % del PBI la inseguridad, lo que equivale a S/ 35 mil millones. 

"La extorsión no va dirigida a sectores de gran capacidad económica, se centra principalmente en las periferias, donde no hay casi control nipresencia de las fuerzas del orden y que son espacios muy vulnerabilizados por la informalidad", refiere Erika Solis, especialista en criminalidad y violencia, e investigadora del IDEHPUCP.

¿Cuánto dinero pierden los gremios debido a las extorsiones?

De acuerdo a un informe especial elaborado por la PUCP, en lo que va de este año, 7 de cada 10 transportistas son extorsionados.

Es por este motivo que choferes, cobradores y personal administrativo de las empresas de transporte urbano convocaron a la fecha 2 paros.

Son alrededor de S/ 15 mil mensuales la cuota de extorsión que se les pide a las empresas. Incluso, en algunos casos, el monto se duplica.

La cifra es igual de impactante en el caso de los choferes de mototaxis, quienes son obligados a pagar S/ 500 semanales. En lo que va del 2024, al menos 11 choferes de los populares 'toristos' han sido asesinados, de acuerdo a la Asociación de Mototaxistas del Perú.

Por el lado de los comerciantes, en el Perú hay aproximadamente 23 mil bodegueros, de los cuales la mitad viven siendo extorsionados en lo que va del año. 

Un comerciante informal del emporio comercial de Gamarra paga entre S/ 100 y S/ 4 mil a las bandas de extorsión para poder trabajar "tranquilos".

Por otro lado, de acuerdo a la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), casi 300 obras de construcción paralizadas o afectas. Esto ocasionó que en el primer semestre del 2024, se registraron S/ 1000 millones en pérdidas

El sector que menos se espera que pueda ser víctima de la delincuencia son los comedores populares. Criminales les exigen montos de hasta S/ 20 mil mensuales


Te recomendamos

Solo el 25 % de las víctimas denuncian estos delitos

"Es simplista creer que con leyes más severas se resuelve la criminalidad, El sistema de justicia necesita recursos, formación y coordinación. Sin eso, cualquier ley queda incompleta", sostiene Solis.

De hecho, solo el 25 % de las víctimas de extorsión hacen efectiva sus denuncias, de acuerdo a cifras del Ministerio del Interior

"Es necesario un esfuerzo integral con políticas de prevención y fortalecimiento institucional, lo cual toma tiempo y compromiso, no solo cambios legislativos de corto plazo", finalizó.

Marginal

MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP

Hace unos meses se aprobó un retiro más de los fondos de las AFP. Esto vino acompañado del usual ataque a las administradoras privadas de los fondos de pensiones y de todo tipo de mitos, a los cuales ya deberíamos estar acostumbrados. Lo preocupante es que después de estos retiros muchos estarán desprotegidos y no tendrán de qué vivir cuando se jubilen. Lo que es peor, tanto mito ha llevado a que muchos saquen el dinero para lo que sea y no lo utilicen sabiamente. La SBS, por su lado, no hizo ninguna campaña de concientización, por supuesto. - Asociación Qispi, El retiro de las AFP: (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA