Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Sobredosis en consumo de medicamento ocasionó muerte de la escolar, explica médico farmacólogo
EP 1509 • 16:06
Espacio Vital
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes asociados al covid prolongado?
EP 202 • 05:50
El comentario económico del día
Ingresos de los peruanos ya no alcanza ¿A qué llamamos el salario real?
EP 203 • 05:02

Moody's: ¿Por qué bajó la calificación crediticia de Perú?

La modificación en la calificación del Perú se da ante las dudas por la conformación del gabinete ministerial y las tensiones entre el Ejecutivo y Legislativo.
La modificación en la calificación del Perú se da ante las dudas por la conformación del gabinete ministerial y las tensiones entre el Ejecutivo y Legislativo. | Fuente: Andina

Pese al cambio de calificación de riesgo, el Perú se mantiene como el segundo país con la mejor calificación de la región después de Chile.

Esta semana Moody's rebajó la calificación de riesgo de Perú de A3 a Baa1 con perspectiva estable, lo que implica un impacto negativo en la economía peruana, según indicó la agencia de calificación.

Pese a este cambio, el Perú se mantiene como la segunda mejor calificación crediticia en América Latina. Pero ¿a qué se debió esta caída?

¿Por qué se rebajó la calificación del Perú?

En su comunicado, Moody’s señala en que uno de los factores de esta calificación es el entorno polarizado que ha aumentado el riesgo político, y ha debilitado la capacidad de formular políticas efectivas.

La falta de claridad percibida sobre las políticas de la nueva administración, las dudas por la conformación del gabinete ministerial y las tensiones entre el Ejecutivo y Legislativo fueron determinantes para esta rebaja en la calificación crediticia del país.

"Moody's cree que aunque es probable que la inestabilidad política se mantenga alta, la calificación actual captura el deterioro anticipado de la situación económica y fiscal, siempre que las políticas se mantengan ruta de consolidación fiscal propuesta por las autoridades", indicaron.

La calificadora también señala que el Perú refleja una exposición moderada a riesgos ambientales y sociales, así como riesgos de gobernanza.

En el lado de los riesgo sociales, señalan que los bajos niveles de ingresos, una gran economía informal y la desigualdad de ingresos han provocado tensiones sociales "que retrasan la construcción de proyectos mineros o imponer costos adicionales cuando las comunidades remotas rechazan los proyectos de infraestructura y otros tipos de inversiones a gran escala".

También indican que la infraestructura deficiente del país y la actividad del sector primario están expuestas a sequías e inundaciones de El Fenómeno meteorológico del Niño.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola