Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Moody's: Victoria de Kuczynski beneficiará la confianza en Perú

Según la agencia calificadora Moody's, la victoria de Kuczynski beneficiará la confianza en Perú.
Según la agencia calificadora Moody's, la victoria de Kuczynski beneficiará la confianza en Perú. | Fuente: RPP

La victoria de PPK elevará la confianza en la economía del país gracias a los planes del líder tecnócrata de mantener la combinación actual de política fiscal y monetaria.

El Perú se beneficiará con una inyección de confianza post electoral debido al desenlace de los comicios con el triunfo de Pedro Pablo Kuczynski en las elecciones presidenciales, el pasado domingo 5 de junio, señaló hoy el vicepresidente y analista senior de la agencia calificadora Moody’s Investors Service, Jaime Reusche.

Confianza empresarial. "La victoria de Kuczynski elevará la confianza en la economía del país gracias a los planes del líder tecnócrata de mantener políticas favorables a los mercados", aseveró. 

Reusche indicó que el virtual presidente del Perú, conocido también como PPK esbozó mantener la combinación actual de política fiscal y monetaria que favorecerán la actividad comercial a nivel nacional.

"El partido del señor Kuczynski tiene una minoría en el Congreso, de modo que tendrá que buscar apoyo de otros partidos para aprobar reformas e implementar su agenda", comentó el ejecutivo.

Un consenso. "No obstante, como reveló una agenda similar a la de su rival Keiko Fujimori en cuanto a políticas a favor de las empresas, debería ser posible que sus respectivos partidos encuentren consensos", sostuvo.

En el sector corporativo la confianza comercial y del consumidor ayudarán a contrarrestar la débil demanda externa, según el reporte titulado: "Cross Sector - Peru: Post-Election Confidence Boost Creates Economic Tailwind".

Reusche indicó que el virtual presidente del Perú, esbozó mantener la combinación actual de política fiscal y monetaria que favorecerán la actividad comercial a nivel nacional.
Reusche indicó que el virtual presidente del Perú, esbozó mantener la combinación actual de política fiscal y monetaria que favorecerán la actividad comercial a nivel nacional. | Fuente: REUTERS

Escenario beneficiará empresas. También anotó que es posible que la mayoría de las compañías calificadas por Moody's en el Perú, en particular las compañías minoristas y de materiales para la construcción, se beneficien con la mejora de las condiciones económicas que se espera arriben con el nuevo gobierno.

Entre los minoristas, el productor de alimentos Alicorp (Baa3, estable), la compañía de productos lácteos Gloria (Baa3 estable) y el minorista de remodelaciones residenciales Maestro Perú (Ba2 estable) se beneficiarán con la mejora del mercado laboral que dará soporte al gasto de consumo.

Bancos bien posicionados. Los bancos se encuentran bien posicionados para beneficiarse con los planes de Kuczynski de impulsar el gasto de infraestructura y reducir la informalidad de la economía, lo cual generará demanda adicional de préstamos de consumo y préstamos corporativos. Como resultado, los créditos bancarios en general continuarán creciendo rápidamente este año, dando soporte a la sólida rentabilidad del sistema bancario.

El gobierno entrante probablemente continuará actualizando el marco regulatorio para la industria de seguros. Esto incluirá un plan de alineación de las normas contables locales con las Normas Internacionales de Información Financiera, con lo que se incrementará la transparencia del mercado.

La demanda de seguros generales, de vida y de pensiones disminuirá por la gran disparidad en ingresos y riqueza que existe entre la población y por la falta de incentivos fiscales que promuevan el ahorro para el retiro y la compra de seguros de vida. La baja conciencia de la necesidad de protección del patrimonio y de la importancia de la planeación de largo plazo también afectará la demanda en esta industria.

Con información de ANDINA.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA