Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

MTPE paralizó 11 obras por incumplir normas de seguridad de trabajadores

Entre las infracciones graves figura la no adopción de medidas preventivas que impliquen un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que en lo que va del año se han paralizado 11 obras inseguras a nivel nacional por incumplir las normas de seguridad y salud en el trabajo, de las cuales ocho están en Lima.

 

El viceministro de Trabajo, Augusto Eguiguren, señaló que en estas construcciones laboraban 305 obreros, la mayoría de los cuales retornaron a sus labores habituales cuando las constructoras levantaron las observaciones de la autoridad.

 

Indicó que las infracciones muy graves de las constructoras pueden ameritar multas individuales que van hasta los 71,000 nuevos soles, en caso que sean más de 141 los trabajadores afectados, o cuando exista acumulación de multas podría ascender hasta los 105 mil soles.

 

Entre las infracciones graves figura la no adopción de medidas preventivas que impliquen un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, o asignarlos en puestos para los cuales no han sido capacitados o entrenados.

 

Eguiguren indicó que los operativos, que se realizan en el interior del país en coordinación con las Direcciones Regionales del Trabajo, permitieron que en mes y medio se fiscalicen 154 edificaciones de gran magnitud, verificando la situación de 3,897 obreros.

 

Además, dijo que ha permitido detectar la existencia de 595 obreros que no están registrados en planilla, por lo que se hizo un requerimiento a las constructoras para que subsanen esta situación.

 

Asimismo, indicó que las inspecciones laborales proseguirán durante todo el año en el sector construcción civil, continuando con la campaña nacional de verificación de las normas de seguridad y salud en el trabajo iniciada en el 2008, la cual tiene como objetivo reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA