Navidad 2022
Cinco de cada diez personas piensan en adquirir productos este fin de año, según un estudio de Ipsos. | Fuente: Andina

Ante el alza de precios, las fiestas por Navidad 2022 y Año Nuevo pueden resultar un dolor de cabeza para las familias que, según datos del Instituto Peruano de Economía para Lima, han reducido su capacidad de gasto en unos 150 soles.

¿Qué deberían tener en cuenta antes de hacer sus compras de fin de año? El docente de administración y finanzas de la Universidad Esan, Edmundo Lizarzaburu, precisa que lo básico es hacer una lista priorizando lo que se quiere comprar.

"Lo más importante es hacer una priorización, es decir, revisar cuales son los gastos de los que podemos prescindir y los gastos que no vamos a prescindir para compararlo con el flujo de ingresos que podamos tener (...) Lo que debería hacerse es revisar y destinar no más del 20% o 30% del ingreso de este mes", precisó.

Lizarzaburu comenta que para poder gastar tranquilamente, lo ideal sería hacer la planificación de presupuesto para las compras de fin de año en los meses de octubre y noviembre.

Durante diciembre dos de cada 10 trabajadores en el país reciben gratificación o bono, según un sondeo de Datum, pero los expertos advierten que no es ideal gastar totalmente este dinero extra en las compras navideñas.

El especialista en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo, señala que en caso tengan otro ingreso adicional, deben tener en cuenta los gastos que deberán hacer el próximo año, como la compra de útiles escolares.

"No gaste todos sus excedentes. Destine una parte de la gratificación, el aguinaldo o las mayores ventas de su negocio al ahorro, tomando en cuenta que en febrero o marzo se vienen gastos “fuertes”, como la matrícula escolar o las pensiones universitarias de sus hijos. establezca un monto máximo de lo que puede gastar, en función de su presupuesto personal o familiar", explicó.

Debido al aumento de precios, un estudio de Impronta Research indica que en los últimos meses el 62% de los peruanos tuvieron que endeudarse para poder cubrir sus gastos y muchas de estas deudas se generaron en tarjetas de crédito.

Durante fin de año también es usual que los hogares hagan compras en varias cuotas para enfrentar el fuerte gasto que significan las fiestas de fin de año, pero el experto en finanzas, Dennis Cavero, recomienda evitar estas prácticas que ponen en riesgo el presupuesto familiar de los próximos meses.

"Lo principal que debemos tener en cuenta son cuáles son las tasas que cobran las tarjetas de crédito, si lo van a hacer deben tener el cuidado de establecer las cuotas en las que van a poder pagar sin ningún problema. lo más importante es, las tarjetas de crédito, limitarlas (...) y evitar los préstamos, no podemos endeudarnos a 12, 18 meses para compras puntuales de fin de año, hay que hipotecar las finanzas del futuro con las decisiones de corto plazo", sugirió

"Si las personas tienen un flujo, ingresos mayores a los egresos, siempre buscando pagarla en el más breve plazo, porque las tarjetas de crédito, son de los créditos con mayor costo financiero o tasa de interés anual", agrega Lizarzaburu.

Los especialistas también sugieren buscar productos por internet y realizar sus compras con paciencia para comparar precios y encontrar ofertas que se adecuen a su presupuesto.

Cabe mencionar que, según un estudio de Ipsos, este año los peruanos esperan gastar un promedio de 926 soles durante las fiestas de Navidad.