Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Tarjeta de crédito: ¿Cómo usarla correctamente para evitar endeudarnos?

Hasta el cierre del 2021 la SBS reportaba que habían un total de 7.9 millones de tarjetas de crédito en el sistema financiero.
Hasta el cierre del 2021 la SBS reportaba que habían un total de 7.9 millones de tarjetas de crédito en el sistema financiero. | Fuente: Andina

Conoce estas recomendaciones para evitar problemas financieros o posibles deudas al comenzar a usar tarjetas de crédito.

Actualmente la tarjeta de crédito es considerada el medio de pago principal del 42.3% de los peruanos que se encuentran en el sistema financiero, según un reporte Experian. Pero, un uso inadecuado podría traernos problemas financieros.

El estudio señala que la deuda con tarjetas de crédito suma cerca de S/ 15 mil 568 millones, por ello ¿qué deberíamos saber antes de usarla?

Según el profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, debemos tener en cuenta siete puntos para hacer un buen uso de las tarjetas.

1. ¿Cuántas tarjetas debes tener?

El especialista sugiere no tener muchas tarjetas de crédito, máximo solo dos plásticos.

"Un número excesivo podría desordenar el control de tus gastos, generar el cobro de membresías, e incrementar tu “deuda potencial", advierte.

La deduda potencial implica que podrías ser considerado como un cliente de mayor riesgo en el sistema financiero.

2. Paga en "crédito directo"

Carrillo sugiere pagar tus gastos del día a día en la modalidad de “crédito directo”, es decir, cancelas todo lo que hayas gastado con la tarjeta a fin de mes.

"De esta forma, podrás aprovechar las promociones y descuentos de la tarjeta, además de acumular millas o puntos del programa de beneficios y no tener que cargar tanto efectivo en la billetera", comenta.

3. Revisa la fecha de facturación

El experto indica que es básico conocer la fecha de corte o ciclo de facturación de tu tarjeta para evitar pagar intereses.

"Si manejas bien este concepto, podría diferir el pago de un consumo hasta por 60 días sin intereses, en el caso de consumir al día siguiente de la fecha de corte", sostiene.

4. Evalúa los consumos altos

Si vas a realizar un gasto importante con tu tarjeta, analiza si es mejor fraccionar el pago o pedir un préstamo personal, pues así podrías gastar menor.

"La tasa de interés promedio de la tarjeta para compras “fraccionadas” en establecimientos es más del 50% anual, por lo que resulta muy caro si lo comparamos con un préstamo personal", indica.

5. Evita pagar el mínimo

En caso ya hayas realizado una compra fraccionada, o en cuotas, con la tarjeta, Carrillo comenta que es mejor evitar cancelar solo el pago mínimo que indica la facturación.

"Si pagas solo el mínimo, tu deuda se podría prolongar por varios años, generando mayores intereses. Lo mejor es pagar todo en poco tiempo", señala.

6. No saques efectivo de la tarjeta de crédito

El experto sugiere evitar usar la opción de "disposición de efectivo" que brindan algunas tarjetas de crédito debido a elevado interés que tienen.

"Los intereses en esta modalidad son los más altos del sistema financiero, con una tasa anual que supera el 80% en promedio, por lo que solo debe utilizarse para emergencias", explicó.

7. Evita usar tu tarjeta en el extranjero

Carrillo indica que si vas a viajar fuera del país y piensas usar tu tarjeta de crédito en tu viaje, la entidad financiera podría cobrarte una comisión por “cambio de moneda”.

Además de esto, el especialista advierte que la entidad de la tarjeta te podría aplica un tipo de cambio que puede resultarte inconveniente.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA