Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Negociaciones por "abismo fiscal" en EE.UU. siguen entrampadas

Wikipedia
Wikipedia

Barack Obama y republicanos no quieren ceder terreno y siguen manteniendo en jaque a la primera economía del mundo.

La Casa Blanca y la oficina del presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, John
Boehner, mantuvieron más negociaciones el lunes para superar el estancamiento sobre el "abismo fiscal", aunque ninguna de las partes mostró señales públicas de estar listas para ceder terreno.

Las conversaciones adoptaron una connotación urgente después de que el republicano Boehner se reunió con Obama el domingo, lo que aumentó las esperanzas de avances para evitar la aplicación de aumentos de impuestos y recortes de gastos que entrarán en vigor el 1 de enero, a menos que el Congreso intervenga.

Pero aunque usaron un tono más conciliador, ambas partes se ajustaron a un libreto familiar en la disputa que ha durado semanas.

Obama reiteró su llamado a mayores impuestos para los estadounidenses más ricos, al que se oponen la mayoría de los republicanos, mientras que los líderes republicanos instaron a Obama a presentar una nueva oferta con recortes de gastos específicos que él respaldaría.

Los economistas afirman que una caída en el "abismo fiscal" podría llevar a la economía estadounidense de vuelta a la recesión.

En un viaje a Michigan para captar apoyo a su postura, Obama dijo que estaba dispuesto a comprometerse en algunas cosas, pero no en su demanda de que los republicanos apoyen un alza en los impuestos para el 2 por ciento más rico de los estadounidenses.

"Lo que necesitas es un paquete que mantenga los impuestos donde están para las familias de clase media, hacemos algunos duros recortes de gastos sobre cosas que no necesitamos y entonces pedimos a los estadounidenses más ricos que paguen una tasa tributaria levemente mayor", declaró Obama durante una visita a una planta automotriz en Redford, Michigan.

El portavoz de Boehner, Michael Steel, aseguró que los republicanos aún esperan que el presidente identifique los recortes de gastos que realizará en las negociaciones por la reducción del déficit. "La oferta republicana realizada la semana pasada sigue siendo la oferta republicana", dijo Steel.

El portavoz agregó que los equipos de ambas partes sostenían conversaciones el lunes.

Los mercados financieros se han calmado recientemente tras una serie de bruscos cambios, cuando casi cada declaración de un político sobre la inminente crisis fiscal causaba volatilidad en los precios de las acciones.

Boehner y líderes de la Cámara baja presentaron sus términos para un acuerdo a la Casa Blanca la semana pasada, después que Obama presentó su propuesta inicial. Ambas partes buscan recortar el déficit de presupuesto en más de 4 billones de dólares en los próximos 10 años, pero difieren drásticamente en cómo lograrlo.

Obama quiere dejar que las tasas de impuesto suban para el 2 por ciento de los más ricos del país, mientras que Boehner y los republicanos se oponen a cualquier incremento impositivo y prefieren encontrar nuevos ingresos cerrando lagunas y limitando las deducciones.

Los republicanos también quieren recortes de gastos más profundos que los ofrecidos por Obama en programas sociales como Medicare y Medicaid, mientras el mandatario desea mayores ingresos fiscales con incrementos de impuestos e impulsar algo del gasto para alentar a la débil economía.

Acuerdo es posible
"Sólo puedo decir que el presidente cree que es posible un acuerdo", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, a la prensa durante el vuelo a Michigan. "Pero requiere de la aceptación y admisión de una forma concreta por parte de los republicanos de que el 2 por ciento más alto (en ingresos) verá un aumento en sus tasas (impositivas)", agregó.

Los sondeos muestran que la mayoría de los estadounidenses culparía a los republicanos si el país cae en el abismo fiscal, y ha aumentado la presión de parte de algunos republicanos para que Boehner alcance un acuerdo rápidamente, incluso si ello significa alzas de impuestos para los más ricos.

El senador republicano Bob Corker pidió un rápido acuerdo con la Casa Blanca para permitir una extensión de las tasas impositivas más bajas a los estadounidenses, que han permanecido por casi una década, exceptuando al 2 por ciento más rico al que Obama quiere elevarle los impuestos.

"En este momento no hay ninguna duda en mi mente de que el presidente tiene una ligera ventaja en las negociaciones", aseguró Corker el lunes a la cadena CNBC.

Corker agregó que había respaldo entre los senadores republicanos para dar ese paso para que las negociaciones sobre el abismo fiscal puedan girar hacia enfocarse en cómo contener los crecientes costos en el Medicare y otros programas sociales.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA