Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Negocios: El 21% de peruanos inició un emprendimiento por redes sociales

En los sectores socioeconómicos A y B, un 15% apuesta por Facebook para iniciar su negocio y un 13% lo hacen por Whatsapp.
En los sectores socioeconómicos A y B, un 15% apuesta por Facebook para iniciar su negocio y un 13% lo hacen por Whatsapp. | Fuente: Andina

Un reciente estudio calcula que en el 83% de hogares peruanos por lo menos un miembro de la familia perdió el empleo. Por ello señalan que el mes pasado un 34% comenzaron un negocio.

La situación financiera de miles de peruanos se ha visto afectada a consecuencia de la pandemia de COVID-19. De acuerdo con un estudio de Activa Perú en el 83% de hogares hay alguna persona que perdió el empleo durante este periodo.

Por ello se estima que solo el mes pasado un 34% de peruanos iniciaron un negocio.

Además, alrededor del 21% de peruanos comenzó su emprendimiento usando redes sociales como Facebook, WhatsApp o páginas web, según calcula el informe.

"Apuestan más por las redes sociales por la facilidad para usarlas, así como por su llegada al público en general", explica Daniel Vargas, director de estudios cuantitativos de la consultora.

En los sectores socioeconómicos A y B, un 15% apuesta por Facebook para iniciar su negocio y un 13% lo hacen por Whatsapp.

Además, se estima que los que más emprenden son los adultos que tienen entre los 41 y 50 años.

La apuesta por las redes sociales como canales de compra sería una buena estrategia, pues un 31% de peruanos continúa comprando a través de internet debido a la coyuntura.

Mientras que, el estudio señala que un 28% continúa acudiendo a los centros comerciales para hacer sus compras.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA